Campanas de México

Santiago y San Pedro (3) - Parroquia de San Pedro y Santiago - CUENCA

Santiago y San Pedro (3) - Parroquia de San Pedro y Santiago CUENCA (CASTILLA-LA MANCHA)

Localización Sala de las campanas
Diámetro 75
Altura bronce 60
Borde 6
Peso aproximado 244
FundidorROSAS, CAMPANAS
Año fundición 2008
Descripción En el tercio de la campana hallamos la siguiente inscripción castellana, que nos facilita el nombre del instrumento, dedicado a los dos titulares de la parroquia -que hasta el momento no tenían ninguna campana en honor a ellos, al proceder los bronces de otras parroquias de la ciudad-: "SANTIAGO Y SAN PEDRO". Más abajo, mientras el medio tan sólo está ocupado por la marca del fundidor y una cruz con pedestal, en el medio pie encontramos un nuevo texto, que nos indica el año de fundición, así como el nombre y apellidos del párroco que regentaba la iglesia en el momento de la fundición de la campana: "SE HIZO SIENDO PARROCO D. FRANCISCO MEDINA HERNANDEZ EN EL AÑO 2008".
Inscripción tercio (2 cordones) /
"SANTIAGO Y SAN PEDRO" /
(2 cordones) /
(Cenefa de triángulos)
Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
(06) (marca de fábrica) "FUNDICION DE CAMPANAS / ROSAS"
Inscripción medio pie (2 cordones) /
"SE HIZO SIENDO PARROCO D. FRANCISCO MEDINA HERNANDEZ EN EL AÑO 2008" /
(2 cordones)
Toques actuales Repiques y volteos exclusivamente automáticos. Como campana mayor del conjunto -en uso- que es, diariamente realiza a las 12 del mediodía el toque del Ángelus, mediante tres tandas de tres golpes cada una. Tras este sencillo repique, que seguramente no se ajusta al antiguo toque del Ángelus, la campana pequeña voltea durante unos segundos.
Yugo Yugo de madera.
Estado de conservación La campana, instalada con yugo de madera en uno de los vanos de la sala de campanas, se encuentra en un excelente estado de conservación.
Mecanismos para tocar Motor de volteo por impulsos y electromazo.
Actuaciones Esta campana fue fundida en 2008 por los ROSAS de Torredonjimeno (Jaén) para sustituir a la Santa Cruz, rota algunas décadas antes. No obstante, el nuevo bronce poco tiene que ver con el antiguo, tanto en sonido, como en epigrafía y proporciones. Tras su fundición, además de la correspondiente limpieza, al instrumento se le instaló un yugo de madera idéntico al del resto de campanas de la torre -que parece seguir el perfil de los antiguos yugos, a pesar de no contar con "ballesta"-, así como un badajo con cable de seguridad y los mecanismos de toque automático.
Valoración Campana sin ningún valor. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (19-08-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 31-08-2016
    12 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com