Campanas de México

Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - ALMEDÍJAR (COMUNITAT VALENCIANA)

Registro de las campanas

Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - ALMEDÍJAR (COMUNITAT VALENCIANA)

Época construcción Siglo XVIII
Descripción El campanario está situado en un lateral de la fachada principal del templo parroquial y presenta dos cuerpos sin ningún elemento arquitectónico decorativo al exterior. Está construido con sillares de piedra y mampostería. El primer cuerpo presenta dos tramos con sillares en las esquinas y varias aspilleras en un lado para iluminar la escalera interior de la torre. El segundo corresponde al de las campanas y presenta cuatro vanos con arco de medio punto, uno en cada lado de la torre. Está rematado por una techumbre sencilla de teja a cuatro aguas y cruz. Tiene una escalera que recorre su perímetro interior hasta alcanzar la sala de las campanas.
Estado original Las campanas debieron de conservar su instalación tradicional hasta entrados los años 70-80 aproximadamente. Con seguridad dispondrían de yugos de madera así como herrajes y accesorios para fijar estos elementos a las campanas. Además algunas contarían con largas cuerdas unidas a los badajos para repicar desde los pies de la torre.
Conservación actual El estado de conservación del campanario es bueno y presenta la piedra vista en el exterior al igual que la fachada de la iglesia. Las tres campanas presentan yugos de hierro de los Portilla y las dos mayores están motorizadas con motores de volteo continuo. La mayor tiene electromazo monofásico y la mediana trifásico. La más pequeña permanece sin motorizar. El ordenador instalado en los años 80 para los toques automáticos sigue en funcionamiento.
Protección El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos.
Las campanas Tiene tres campanas. La más pequeña fue fundida en 1959 en los talleres de los Roses Hermanos de Silla y está dedicada a María de la Divina Providencia, aunque popularmente se conoce como el Campanico. Le sigue la dedicada a Santa Bárbara, fundida en 1943 por Manuel Roses Vidal y conocida como el Simpanico. La mayor fue obra de la fundición de Antonio Lillo, un fundidor que regentó, al parecer de forma efímera, los talleres que los Hermanos Roses de Silla tenían en Silla. Hasta el momento es la única campana documentada de este fundidor.
Toques tradicionales Repique manual desde la base del campanario de algunas campanas (al menos las dos mayores) y volteo desde la misma sala de las campanas.
Toques actuales Repique y volteo automático. La pequeña no se toca.
Actuaciones El campanario debió de construirse, como el resto del templo, durante el siglo XVIII, aunque es posible que su base corresponda a una obra anterior. Las campanas originales desaparecieron en la Guerra Civil (1936-1939) y en 1943 se fundió una nueva. A esta se sumó otra en 1959 y la mayor en 1973. Con posterioridad a esta fecha se sitúa el cambio de los yugos por otros de hierro de la fundición Portilla y la mecanización de dos de las campanas, este último trabajo a cargo de la fundición de Salvador Manclús del Grao de Valencia.
Rueda de campanas
Está situada en la sacristía y es de pequeño formato. Se debió de adquirir con posterioridad a 1939.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. - Conservación de las campanas de Almedíjar2000
8 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 2020-03-31

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campanico, María de la Divina Providencia (1)ROSES, HERMANOS (SILLA)19595596
Santa Bárbara, el Simpanico (2)ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA)194362138
Santa María de los Ángeles (3)LILLO, ANTONIO197380296
  • Registro reducido (PDF)
  • ALMEDÍJAR: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com