Campanas de México

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora - CÓRDOBA (ANDALUCÍA)

Registro de las campanas

Catedral de la Asunción de Nuestra Señora - CÓRDOBA (ANDALUCÍA)


Graffitti Las intervenciones recientes en la torre de las campanas han hecho desaparecer todos los grafitos, antiguos o modernos, que pudieran informar sobre las actividades de los campaneros y de los visitantes a la sala.
Al pie de la torre, hay un arco con epigrafía gótica y otras decoraciones en yeso en el que se puede leer "... tuam # dominum ... sto # xpm... uyenta... mos # domyne # habytacyonem # hanc # et # omnes # lo...# ea # longe # r epelean...tes # m # ea # nos # inpacerenstodiantet # benedicto # tua # " / "... A # DE # CESTAR # DE # MIL # ET QUA...ENTOS # ET # QUINZE # AN NOS # RREYNATE # ELMUY # ALTO # ENRRIQUE # REY # DE # CASTILLA # ET # FILO # DEL # MUY # ALT"
En una de las entradas a la Catedral, hay una lápida con una cruz latina rodeada de cuatro escudos iguales, y con una epigrafía en mayúscula gótica que sirve para datar inscripciones parecidas. En la parte superior dice, en latín y griego, "XPS : UINCIT / XPS : REGNAT / XPS : INPERAT" Encima de la cruz, a la derecha, hay una "D" mientras que a la izquierda, por debajo del brazo parece decir "ET / OS". De los brazos de la cruz cuelgan a modo de dos incensarios. Debajo pone "ERA : MIL : CCC : XXX : VaNO / RODERICUS ... (palabra ilegible) : M: FECIT" La utilización de la Era en un momento relativamente tardío (1373) junto con la utilización de la epigrafía gótica mayúscula así como de la invocación CRISTO VENCE, CRISTO REINA, CRISTO IMPERA, expresión procedente de las llamadas aclamaciones carolinas, empleadas en el siglo VIII en Francia, y posteriormente utilizadas como el himno oficial de radio Vaticano en el siglo XX, servirá para datar expresiones y tipos de letra similares.
Enfrente de la campana de San Zoilo hay una interesante inscripción geográfica, sobre placa pétrea muy degradada, donde podemos leer con gran dificultad, y sin que sea aun la versión definitiva
+
ESTA TORRE CELEBRE POR SU PRECIOSA ARQUITECTURA
ESTUVO PARA ARRUIИARSE POR LOS ESTREMECIMIEИ
TOS I BAIBEИES DEL GRAИ TERREMOTO PADECIDO EИ
ESTA CIUDAD A LAS DIEZ DEL DIA PRIMERO DE ИO
VIEMBRE DEL AÑO DE I755 HAVIEИDO QVEDADO
TODA ELLA MUI QUEBRAИTADO LAS CUVIERTAS SUS
PRIИCIPALES CLABES
QUE SE DESPREИDIEROИ DE SUS ADORИOS
EDIFICACIOИ COИ QUAИTO ACIERTO, FELICIDAD I FIRME
ZA CABE EN EL ARTE I SE ACAVO EL DIA DE LA ASUИ
CIOИ DE MARIA SAИTISSIMA TITULAR DE ESTA SAИ
TA IGLESIA A 15 DE AGOSTO DE I765 SIEИDO EL ESSMO.
OBISPO DE ELLA ILUSTRISSIMO S.R DR MARTIИ DE BAR
CIA DEAИ D. PEDRO FERИAИDEZ DE CORDOVA
I SU OBRERO MAIOR EL SR. D. DOИ
PEDRO DE CARRERA I CARDEИA CAИOИIGO
Enpezo esta obra el año 1755
... ...
...
Conservación actual Según la información de la que se dispone, alguna de las campanas históricas se ha rajado, y ha sido sustituida por otras "réplicas", que solamente se parecen en algunos elementos externos, como la copia de las decoraciones y cierto parecido del perfil. No se trata, en ningún caso, de campanas de similares características acústicas.
Igualmente parece ser que los toques programados no siguen tampoco la lista de toques antiguos, documentada en su momento, e interpretada por los campaneros tradicionales hasta su desaparición.
En la torre restaurada hay un brazo o parte inferior de un yugo histórico, depositado en el suelo. Este elemento original puede servir de referencia para futuras restauraciones. También hay colgados, horizontalmente, algunos de los badajos históricos de las campanas, algunos de grandes dimensiones, característicos de campanas fijas.
Visitas La subida a la torre, estaba suspendida desde que las campanas fueron electrificadas, por la jubilación de los últimos campaneros.
En 2014 se han retomado las visitas guiadas y acompañadas a la torre.
Actuaciones Las diferentes intervenciones, desde la primera electrificación por los ROSAS, probablemente en 1981, hasta la actual refundición por los QUINTANA en 2005 carecen, en conjunto, de un proyecto que tenga en cuenta tanto las necesidades acústicas y técnicas de las campanas como los toques históricos y los tradicionales, bien documentados.

En consecuencia no se puede hablar de un proceso de restauración sino de cuatro reparaciones, a nuestro conocimiento, a cual de ellas más desafortunada:


  • Hacia 1981 - Sustitución de yugos de madera de siete de las ocho campanas de volteo, y refundición de al menos una, por los ROSAS de Torredonjimeno
  • Hacia 1993 - Una empresa de sonorización de Madrid cambia los yugos y los motores, con mecanismos y concepción italianos
  • Hacia 2002 - La empresa CARESA de Valladolid, aumenta el número de campanas, en concreto tres para la sala segunda de campanas. Formaban un acorde Glória. En 2009 fueron refundidas por Rosas.
  • Hacia 2005 - Por efectos de la anterior instalación al menos dos campanas históricas se rajan, y CAMPANAS QUINTANA de Saldaña funde unas campanas parecidas que presentan como réplicas. Las campanas históricas, en vez de ser soldadas, son llevadas de nuevo a la Catedral para su exposición.
  • Hacia 2009 - Refundición de las tres campanas Caresa de la segunda planta. Trabajos realizados por CAMPANAS ROSAS de Torredonjimeno.
Matraca
Se encontraba instalada junto al reloj en el cuarto cuerpo de la torre. En 2006 ya no se encontraba en la torre.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
ADMIN - Campanas que resuenan dentro de nuestro corazón2014
B. L. - «El campanario de la Catedral no puede marcar la altura de la ciudad»2008
BORDA, Antonio - Oficio de campanero2015
C. MENDOZA, Rafael - Colocan dos nuevas campanas en la torre de la Mezquita2002
CABILDO CATEDRAL DE CÓRDOBA - Instrucción, que para el gobierno de la campana mandó el Cabildo que se guardase por su Acuerdo Capitular1797
CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual - Catedral de Córdoba1991
CALVO POYATO, José - El campanario de la Catedral2014
CARRILLO CALDERO, Alicia - Del Almuédano a la campana2012
CATEDRAL DE CÓRDOBA - Plan Director Mezquita-Catedral de Córdoba - Campanas2020
CRESPO, José - (IV) Esclavos blancos. El retorno de las campanas, piratas y tártaros2018
EL APUNTE - Una torre con cinco siglos de historia2002
Excelentísimo Cabildo de la S. I. Catedral de Córdoba - Tabla de toques de la Catedral de Córdoba1944
GASCÓN, Daniel - Las campanas y los muertos2020
GÓRRIZ, Rocío - ¿Cuántas campanas alberga la Torre Campanario de la Mezquita-Catedral de Córdoba?2023
JACLO - Campana silenciosa2009
LARA VILLODRES, Antonio - Los Solano2017
LARA, P. - Dos campanas de la Catedral serán sustituidas por réplicas2005
LARA, P. - Dos campanas de la Catedral serán sustituidas por réplicas2005
LINARES, Constantino de - Antigua y acreditada fundición de campanas de Constantino de Linares, hijo sucesor de Eduardo de Linares1927
LLOP i BAYO, Francesc - Estudio de las campanas de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba1994
LLOP i BAYO, Francesc - Campanas para la paz, cañones para la guerra2022
M., L. - La vida entre horas de bronce2014
MADERO CUBERO - El hombre que vivía en el campanario de la Catedral2014
MEDINA, Ramón - Las campanas de la Mezquita (Villancico)2011
MÉRIMÉE, Prosper - Carmen1845
MIRANDA, Luis - Una visita virtual ofrece en la red todos los detalles de la Catedral 2011
MIRANDA, Luis - Corpus Christi en el corazón de Córdoba2015
MONTILLA, J. - Bendición de las nuevas campanas de la Catedral de Córdoba1903
MORALES, José Manuel - Las campanas de Santiago2017
MORENO ÁLVAREZ, María del Carmen - Protocolo ceremonial en la Catedral de Córdoba desde principios del siglo XIX hasta la actualidad2016
MUÑOZ, Paco - Personajes de Córdoba (16), Manolo Soriano el Campanero de la Mezquita2009
NIZA, Juan M. - El último campanero2014
PALACIOS, Francisco - «Jugué entre campanas»2006
RODRÍGUEZ ALCAIDE, José - Río intratable2018
SALIDO, Rafael - Las campanas de la Catedral según Ramón Medina2012
SANZ SANCHO, Iluminado - El cabildo catedralicio de Córdoba en la Edad Media2000
VARO, A. - La Catedral recupera las cuatro campanas que se retiraron para restaurarse2009
VARO, Antonio - Desmontan cuatro campanas de la Catedral para poder repararlas2008
VARO, Antonio - Campanas2014

Grabaciones de toques de campanas

IntérpreteGrabaciónFechaDuración
MUÑOZ, ELENAElena MUÑOZ03-02-198924:27

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
Catedral de la Asunción de María de Córdoba - Documentación de las campanas28-11-199332:27
146 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2024-02-09

Campanas desaparecidas

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
San Pío XCARESA S. L. 20025281
Santa Rafaela MaríaCARESA S. L. 200258113
Beato Juan XXIIICARESA S. L. 200271207

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campanillo del Altar Mayor (0)1550ca3729
Campanillo de la torre16054449
Nuestra Señora de la FuensantaROSAS, CAMPANAS2015ca4037
Santa Victoria176982319
Nuestra Señora de la Concepción176598545
La Esquila (1)ROSAS, HIJO DE MANUEL198181.6315
La Asunción (2)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)191182.1320
Santa Victoria (3)QUINTANA, CAMPANAS200582.8329
Nuestra Señora de la Concepción (4)QUINTANA, CAMPANAS200597.8542
Santa María de la Paz (5)RIBAS, LOS164497.9543
San Rafael (6)LINARES ORTIZ, CONSTANTINO DE (CARABANCHEL BAJO)1915101.9613
San Antonio (7)1885102.5624
San Pedro (8)LINARES, EDUARDO E HIJOS1893124.51117
Santísimo Sacramento (9)1765131.41314
San Zoilo (10)1762135.71447
Santa Bárbara; la campana del Alba (11)SOLANO, FRANCISCO MATÍAS1691160.22380
La Gorda; la Campana de Santa María (12)1517178.13271
Santa Rafaela María (13)ROSAS, CAMPANAS200951.479
Campana de los cuartos (A)160554.160
Beato Juan XXIII (14)ROSAS, CAMPANAS200959.8124
San Pío X (15)ROSAS, CAMPANAS200975.4248
Santa Águeda, Campana de las horas (B)FERNÁNDEZ, CRISTÓBAL1495122.71070
San Juan de Ávila (16)BELLUCCI ECHI E LUCI SRL (MARTINA FRANCA)199654.393
San Eulogio (17)BELLUCCI ECHI E LUCI SRL (MARTINA FRANCA)199660.6129
San Pelagio (18)BELLUCCI ECHI E LUCI SRL (MARTINA FRANCA)199667.1175

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Autor del relojGARCÍA PINTO, MANUEL
Fecha construcción 1747
Descripción del reloj Reloj de forja, ubicado en la propia Catedral, dentro del recorrido expositivo.
Lleva grabada la siguiente inscripción, remarcada con pan de oro: "Se hizo este Relox. Siendo Obispo / el ILmo, Sor, Dn Migl Vicente Cebrian / Agustin: y Obrero. el Dr, Dn, Juan de / Goieneche Canonigo Penitenciario / Año d. 1747. loizo Manuel / Garzia Pinto."
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1

Autores de la documentación

  • MARTÍNEZ SILVA, Roque RELOJES CENTENARIO); SILLER CAMACHO, Juan Antonio (INAH MORELOS) (2008)
  • SILLER CAMACHO, Juan Antonio [El Patrimonio Cultural y los Monumentos Históricos Inmuebles en el Estado de Morelos, Tomo II, Cuernavaca, Secretaria de Información y Comunicación del Gobierno del Estado de Morelos] (13-11-2014)
Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 04-10-2006
Fotos del reloj

Computadoras

Computadora (1)


1 2

AutorCARESA S. L.
Empresa de mantenimientoCARESA S. L.
Fecha de construcción 2005ca
Descripción Ordenador tipo Carmaster Q16, con 16 salidas. Tiene 16 botones de "ELECTROMAZOS" y otros 16 de "VOLTEOS" Debajo de la primera fila figura escrito a mano "REPIQUE" y de la segunda "VOLTEO".
Hay además otras tres palabras manuscritas, aparte de las instrucciones existentes. Así, debajo de T7 (que corresponde a "TOQUES MANUALES" pone "FUNCION". Debajo de "CONEXION / DESCONEXION" dice "ANULAR"; bajo la tecla "R" pone "PROGRAMA" y de la tecla "T/A" dice "RELOJ"
Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 04-10-2006
2 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com