Campanas de México

Parroquia de Nuestra Señora de Gracia - CHELLA (COMUNITAT VALENCIANA)

Registro de las campanas

Parroquia de Nuestra Señora de Gracia - CHELLA (COMUNITAT VALENCIANA)


Época construcción Finalizado en 1898
Descripción Torre de planta cuadrada que queda situada por delante del cuerpo de la iglesia, junto a la portada principal y consta de tres cuerpos. Supone una pervivencia del modelo de campanario barroco valenciano, aunque depurado formalmente. El primer cuerpo presenta tres tramos de similar factura y divididos por unas molduras. Estas molduras y las esquinas presentan materiales pétreos, mientras que el resto del muro está enlucido y tiene una decoración que pretende emular los sillares de piedra. Por su interior discurre una escalera que permite el acceso a la sala de las campanas. Una cornisa separa este cuerpo del segundo, que presenta cuatro vanos con arco de medio punto para las campanas. Los vanos están enmarcados por una moldura pétrea y en las esquinas aparecen unas cornisas toscanas del mismo material. El interior de la sala de las campanas tiene una bóveda semiesférica con una apertura en el centro para permitir al acceso al remate.

El tercer cuerpo está delimitado por una balaustrada y esta presenta pináculos en las esquinas. En el centro presenta una torre con dos alturas y un vano con arco de medio punto en cada lateral. La primera altura tiene arcos dispuestos en diagonal y la segunda una cruz y veleta.
Estado reciente Hasta el año 2012 el estado de conservación de las campanas era regular. Todas estaban instaladas con yugo de hierro de la fundición Manclús y mecanizadas con motor de volteo continuo y electromazo monofásico. En 1998 se documentaró la presencia de electromazos trifásicos.
Conservación actual Buen estado, decorado en su exterior. El estado de conservación de las campanas es igualmente bueno. Están instaladas con yugo de madera, fabricado por Electrorecamp, y mecanizadas con motor de volteo por impulsos y electromazo monofásico. Los badajos están atados y reforzados con cable de seguridad.
Protección El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos.
Las campanas Tiene un conjunto de cuatro campanas de las que destaca la tercera, dedicada a la Virgen de Gracia y fundida en 1789. La forma de distribuir las inscripciones o los cordones y especialmente la cruz remiten a las campanas fundidas por los Roses de Chella y, aunque no hay constancia segura de su actividad hasta unos pocos años más tarde, se les podría atribuir esta pieza. La pequeña y la mediana, respectivamente dedicadas a San Vicente y San Blas, se fundieron en 1941 en los talleres de la fundición de Manuel Roses Vidal. Por último, la mayor se hizo en 1972 en los talleres de Salvador Manclús y la dedicaron al Cristo del Refugio.
Toques actuales Repique y volteo automático de las campanas. La mayor toca las horas con repetición y la pequeña los cuartos.
Actuaciones Desaparecidas algunas campanas en 1936, en 1941 se fundieron al menos dos nuevas. En 1972 se fundió la actual campana mayor en los talleres de la fundición de Salvador Manclús y es posible que al mismo tiempo se cambiaran los yugos de las otras y se efectuara su mecanización. Las cuatro campanas han sido restauradas por la empresa ELECTRORECAMP S.L., volviendo al campanario a finales de julio del 2012, tras su bendición. Durante los trabajos se procedió a su limpieza y se sustituyeron los yugos de hierro por otros nuevos de madera, de perfil similar al tradicional valenciano. También se renovó la mecanización con motores de impulsos y electromazos monofásicos, así como los badajos.
Rueda de campanas
Tiene una sencilla rueda de campanillas, situada junto a la escalera de acceso al camarín de la Virgen.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
ELECTRORECAMP S. L. - Proyecto de la restauración de las campanas de la parroquia Nuestra Señora de Gracia de Chella2009
elperiodic.com - Las campanas de la parroquia de Sedaví son retiradas con una grúa para su restauración2012
FUNDICIÓN DE SALVADOR MANCLÚS - Gran fundición de campanas Salvador Manclús1970
GENERALITAT VALENCIANA - Subvencions de campanes 20032003
GENERALITAT VALENCIANA - Subvencions de campanes 20042004
HUESCA, José Manuel - Chella inicia el proceso de restauración de las campanas de la iglesia parroquial Virgen de Gracia2012
PONCE, José Luis - Nuestras campanas2006
REDACCIÓN - Las campanas de la parroquia Nuestra Señora del Rosario de Sedaví recuperarán el sonido del bronce original2012
13 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 2020-09-17

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
San Vicente (1)ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA)194164152
María de Gracia (2)ROSES178975244
San Blas (3)ROSES VIDAL, MANUEL (VALÈNCIA)194194481
Santísimo Cristo del Refugio (4)MANCLÚS, SALVADOR1972105670

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Autor del relojMANCLÚS, SALVADOR
Descripción del reloj Existe maquinaria mecánica de reloj de Manclús, tocando las horas la campana 4 y los cuartos la campana 1. En la actualidad está parada y los toques de las horas son gestionados por el ordenador de las campanas.
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Fecha 17-09-2020
Fotos del reloj

Computadoras

Computadora (1)


1 2

AutorRELOJERÍA ELECTRÓNICA J. BLASCO
Empresa de mantenimientoINDUSTRIAS MANCLÚS
Descripción TS-33-CTP
Editor de la ficha MONTELL TORMO, Isaac
Actualización 05-08-2015
1 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com