Campanas de México

Iglesia de San Joaquín y Santa Ana - SEGORBE (COMUNITAT VALENCIANA)

Registro de las campanas

Iglesia de San Joaquín y Santa Ana - SEGORBE (COMUNITAT VALENCIANA)

Época construcción XVII
Descripción Campanario del antiguo convento de PP. Mercedarios, de planta cuadrada y dos cuerpos. Está situado a los pies del templo, en una de las esquinas y junto a la puerta de la iglesia. Presenta un primer tramo construido con sillarejo y sillares en los ángulos. Una cornisa lo separa del segundo. Este tiene un basamento retranqueado y un vano con arco de medio punto en cada lado. Los vanos presentan a cada lado una pilastra toscana que sustenta un entablamento. La terraza está delimitada por una balaustrada con pinágulos. Tiene una escalera que recorre el perímetro interior de la torre hasta llegar a la sala de las campanas.
Estado reciente Antes de 1998 tenía una única campana y su estado de conservación era regular. Ocupaba uno de los vanos de la sala de las campanas y estaba instalada con yugo de hierro con forma de trapecio, seguramente fabricado por un herrero local, y mecanizada con motor de volteo continuo. La instalación suponía un grave riesgo para la conservación de la campana.
Conservación actual El estado de conservación de la torre y las campanas es bueno. Estas ocupan dos de los vanos del segundo cuerpo y están instaladas con yugos de madera. Disponen de motores de volteo por impulsos y badajo atado.
Protección El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos.
Las campanas Tiene un conjunto de dos campanas. La pequeña es del año 1628 y presenta elementos góticos que muestran la pervivencia de los moldes antiguos. La mayor fue fundida en 1998 por la Cofradía de la Santísima Trinidad y dedicada a los titulares de la iglesia.
Toques actuales Volteo automático de las dos campanas.
Actuaciones Restaurada por la Generalitat Valenciana en 1999. Durante la segunda mitad del siglo XX se destruyó la instalación tradicional de la campana antigua y la dotaron con yugo de hierro y motor de volteo continuo. En 1999 fue restaurada la torre y la campana con ayudas de la Generalitat Valenciana y la acción de Cofradía de la Santísima Trinidad de Segorbe y los amigos de las campanas de Segorbe. La campana fue dotada con un yugo de madera construida por los campaneros y mecanizada con motor de volteo por impulsos. Estos elementos se instalaron también en la campana nueva.
Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
2001 Bells - Obras en fase de realización1999
5 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor ALEPUZ CHELET, Joan
Actualización 2020-12-29

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Jesús, María y José (1)ARGOS, DIEGO DE16284346
San Joaquín y Santa Ana (2)PORTILLA, HERMANOS (GAJANO)199856102
  • Registro reducido (PDF)
  • SEGORBE: campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com