Campanas de México

Parroquia de San Miguel Arcángel - SONEJA (COMUNITAT VALENCIANA)

Registro de las campanas

Parroquia de San Miguel Arcángel - SONEJA (COMUNITAT VALENCIANA)

Época construcción XIV/XV para el primer cuerpo; XVIII para los restantes
Descripción El primer cuerpo corresponde a una torre del vecino palacio medieval, y es de mampostería, con esquinas de sillares. El segundo cuerpo, de las campanas y el tercero o cupulín de las campanas del reloj, son de ladrillo revocado.
La torre es de extraordinario interés, al que cabe añadir el conjunto de campanas medievales (una de ellas del reloj, la otra de volteo) y las otras tres campanas barrocas de volteo.
Graffitti Tiene extraordinarios grafitti antiguos, que merecen un estudio detallado, entre ellos una nave con velas a la entrada de la sala del reloj, en el revoco de la escalera de la torre original.
Estado original Las campanas horarias seguramente contaban con mazos horarios que estarían conectados a la maquinaria del reloj. Las campanas litúrgicas tenían yugos de madera de perfil tradicional valenciano y accesorios para el toque manual. La campana de señales tenía una cuerda para tocarla desde el interior de la iglesia.
Estado reciente En el año 2004 el revoco de los cuerpos superiores ha caído en parte, y necesita una intervención bastante urgente. Hasta la restauración de las campanas entre 2005 y 2006, estas estaban en buen estado aunque la instalación era muy peligrosa para su conservación. Tenían un yugo de hierro de los Portilla y estaban mecanizadas con motor de volteo continuo y electromazo trifásico. El sistema de articulación del badajo de la campana mayor era rígido y además no presentaba cable de seguridad para evitar su caída a la calle en caso de rotura. Estaban mal orientadas, con la cruz hacia adentro. La instalación ponía en peligro su existencia.
Conservación actual En general la torre está en buen estado. Debe posibilitarse el acceso al tercer cuerpo, en la actualidad imposible sin medios extraordinarios. El timbre de horas y la campana de cuartos tienen mazos exteriores motorizados para los toques horarios. El estado de conservación de las campanas litúrgicas es bueno y están situada en uno de los vanos de la sala de las campanas con yugos de madera de perfil tradicional valenciano que tienen piezas nuevas y otras de los yugos anteriores a la mecanización. Están motorizadas con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos. Además tienen un badajo atado y reforzado con cable de seguridad. Además la mayor tiene una ballesta que se utiliza para levantar la campana en los toques manuales. La campana de señales está situada en su lugar original con yugo de madera y motorizada con motor de volteo por impulsos.
Protección El templo tiene la condición de Bien de Relevancia Local según la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat, de modificación de la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano (DOCV Núm. 5.449 / 13.02.2007). En consecuencia las intervenciones en las campanas deben comunicarse a la Dirección General del Patrimonio Cultural Valenciano adjuntando el proyecto previament al inicio de los trabajos.
Las campanas Tiene tres conjuntos de campanas diferenciados tanto por su uso como por su ubicación. Así, en primer lugar está la campana de señales, situada en la espadaña que hay sobre la nave central del templo parroquial. Data del año 1794 y es obra del fundidor Vicente Roses. Del mismo campanero son las tres campanas mayores del conjunto litúrgico, fundidas entre 1794 y 1795. La Maria (la más pequeña) tiene inscripciones con letras minúsculas góticas. Debido a la ausencia de fecha y de nombre de fundidor se ha atribuido al mismo autor de la campana "Rauxa" de Ontinyent, por coincidir tanto el tipo de epigrafía como las decoraciones, las imágenes empleadas e incluso su distribución, es decir, a Juan de la Sierra. No obstante, la cenefa que tiene antes del medio permite plantear que pudiera ser obra de Gaspar Berenguer, un campanero que utiliza el mismo tipo de letra decorada que el anterior, así como idénticas imágenes de la Virgen y San Miguel. En este caso parecería más prudente situar su fundición hacia 1595.

Por otro lado, en el remate del campanario se conservan las campanas de las horas. La pequeña es una importante campana gótica, cuya fundición se ha situado a mediados del siglo XIII. El timbre de horas fue fundido por Miguel Vicente en 1842.
Toques tradicionales La campana de señales se tocaba para coordinar los toques de las campanas de la torre con las celebraciones litúrgicas celebradas en el interior de la iglesia. La campana de cuartos y timbre de horas se utilizaban para estos toques. Las cuatro litúrgicas se volteaban y repicaban manualmente.
Toques actuales Las campanas horarias interpretan estos toques. Las cuatro litúrgicas se repican y voltean automáticamente. Además se tocan manualmente en algunas celebraciones por los Campaneros de Soneja.
Actuaciones Durante la segunda mitad del siglo XX, aproximadamente los años 70 u 80, se cambió el yugo de madera de las campanas litúrgicas por otros de hierro y se mecanizaron las campanas con motor de volteo continuo y electromazo trifásico. El badajo de la campana mayor se cambió por otro de articulación rígida. Entre los años 2005 y 2006 fueron restaurada por 2001 Técnica y Artesanía que las bajó de la torre para proceder a los trabajos de limpieza y sustitución de los yugos de hierro por otro de madera. Los badajos fueron sustituidos por otros atados y reforzados con cable de seguridad y las mecanizaron con electromazo monofásico y motor de volteo por impulsos.
Notas Concert de campanes el 21/07/2007 pels Campaners de la Catedral de València:
  • Repics de missa
  • Toc de mort de xiquet
  • Toc de Romeria
  • El repic de la Catedral de València
  • Vols de les campanes (4 parades - la 2ª alternades i apianades)
  • Toque de arguilando (Cor amb vol de la campana grossa)
  • Cuadrante solar
    Hay un cuadrante solar, en el edificio colindante y otro sobre la puerta de los pies, orientado al oeste.

     

    Matraca
    Extraordinario modelo de "mazos" que mediante un rodillo levantan alternativamente los distintos macillos de madera. Hay modelos similares en Eger (Hungría) y en la Catedral de El Burgo de Osma (Castilla y León).

     

    Rueda de campanas
    Rueda de campanas antigua

     

    Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
    Autor y títuloAño
    2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA - Calendario 20062006
    2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. - Se recibe con gran expectación a la campana mayor en Soneja2005
    2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. - Tríptico2010
    2001 Técnica y Artesanía S. L. L. - Actuaciones recientes2005
    AGENCIA DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL - Restauración del conjunto de campanas de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel (Soneja)2004
    AVAN - El Gremi de Campaners pide que sean declaradas Bien de Interés Cultural las campanas más antiguas de la Comunidad Valenciana2005
    AVAN - La Comunitat Valenciana cuenta con 29 campanas de más de 500 años de antiguedad2006
    AVAN - Cultura restaura diez campanas góticas y barrocas de iglesias de la Comunidad Valenciana2006
    AVAN - Los Campaneros de Valencia enseñan en su web con vídeos a realizar toques y volteos2007
    Ayuntamiento de Soneja - Soneja recibirá 6.000 euros para restaurar sus campanas2004
    Ayuntamiento de Soneja - Asociación de Campaneros de Soneja2004
    B. B., N. - El campanero de Soneja, experto ciclista, muere atropellado por un camión2018
    BELLIDO, Mafalda - Grafiti de un barco en el "Campanar" - El sueño de un marino preso2004
    BERGA, Rebeca - La campana "Miguela" de Soneja volverá a lucir y a sonar como antaño2005
    BIERGA, Rebeca - El señor de las campanas2005
    CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA - Conferencia y exposición en Soneja2005
    CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA - El campanario de Soneja, completado2006
    CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA - CONCERTS DE CAMPANES pel Gremi de Campaners / Campaners de la Catedral de València2016
    CONSELLERIA D'EDUCACIÓ, INVESTIGACIÓ, CULTURA I ESPORT - Incoació expedient bé moble d'interès cultural a favor de 70 campanes gòtiques2018
    DOMINGO, J. - Las campanas siguen sin tañer2006
    E. P. - La campana més vella repica a Torrent2005
    ESCAVIA INFORMACIÓN - Un tratamiento antiedad para las campanas más antiguas de la Diócesis2004
    GENERALITAT VALENCIANA - Subvencions de campanes 20042004
    GENERALITAT VALENCIANA - Subvencions de campanes 20062006
    GOZALBO, Héctor - Más de 1.500 campanas de la provincia voltearán al Papa2006
    LLADRÓ, Vicente - Campanero, alguacil y relojero2011
    LLOP i BAYO, Francesc - Manuel MARTÍNEZ DOMINGO, in memoriam2018
    LLOP, Maria - Soneja estrena los nuevos toques de la «Miguela»2005
    LLOP, María - Las campanas «Josefa» y «Salvadora» vuelven a Soneja tras ser restauradas 2006
    MARRAHÍ, J. A. - Cultura inicia el proceso de protección de 70 campanas valencianas por su valor histórico2018
    MARTÍN, Rafa - Campanas de Pina de Montalgrao, Segorbe y Soneja serán declaradas BIC2018
    N. M. B. - Las tres campanas de la iglesia de Soneja vuelven al templo tras su restauración2004
    Panorama Actual - Patrimonio resuelve la adjudicación de ayudas para la restauración de campanas2005
    PIQUER, Rosa - Soneja conserva el sonido de campanas más antiguo2009
    REDACCIÒN - Cultura destina 48.000 euros a la restauración de campanas2004
    REDACCIÓN - La iglesia de San Miguel recibe tres campanas2004
    REDACCIÒN - La iglesia de San Miguel recibe tres campanas2004
    REDACCIÓN - 13 campanas góticas de Castellón serán declaradas bienes de interés cultural2018
    SANZ, Natàlia - La restauración de campanas tradicionales2004
    SERNA, Victoria - La ITV de las campanas2006
    TORREJÓN, Ch. - Soneja restaurará las campanas de la iglesia parroquial gracias a una ayuda del Consell2004
    TORREJÓN, Chelo - La limpieza en la campana de Soneja fecha su fundición en 12502004
    TORREJÓN, Chelo - Cuatro campanas de la comarca serán declaradas BIC2018
    VIVE EL ALTO PALANCIA - Restauraciones en el patrimonio sacro del Alto Palancia2014

    Grabaciones de toques de campanas

    IntérpreteGrabaciónFechaDuración
    MARTÍNEZ DOMINGO, MANUELRepique de domingos y de fiestas28-02-200401:36
    MARTÍNEZ DOMINGO, MANUELEntierro de Manuel MARTÍNEZ DOMINGO21-05-201807:26

    Vídeos de toques de campanas

    IntérpreteVídeoFechaDuración
    CAMPANEROS DE SONEJAVolteo de campanas26-05-200802:13
    CAMPANEROS DE SONEJASolidarios: Campaneros de Soneja14-03-201701:11:05
    CAMPANEROS DE SONEJARepique201801:59
    166 Fotos del campanario
    Fichas de todas las campanas
    Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Actualización 2020-05-09

    Campanas actuales

    CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
    De cuartos (A)1250ca4243
    Ntra. Sra. del Pilar, campanó de las horas (B)VICENTE, MIGUEL18425874
    Campana de señales (0)ROSES, VICENTE17943321
    La María (1)BERENGUER, GASPAR1595ca68182
    La Josefa (2)ROSES, VICENTE1795ca92451
    La Salvadora (3)ROSES, VICENTE1794111792
    La Miguela (4)ROSES, VICENTE17951261158

    Relojes

    Relojes

    Reloj mecánico (1)
    Autor del relojBLASCO, MANUFACTURAS
    Empresa de mantenimientoBLASCO, MANUFACTURAS
    Fecha construcción 1931
    Descripción del reloj El reloj, en funcionamiento, de recarga mediante motor, fue financiado en 1931 por el primer ayuntamiento republicano, que prefirió invertir en un reloj en vez de celebrar las fiestas anuales, según se cuenta en el pueblo. Hay una inscripción en la sala del reloj que marca el año 1931 y el nombre del alcalde: "ALCALDIA DE JOSE SORIANO MARIN / SEPTIEMBRE DE 1931"
    Tipo reloj 1
    Existencia del reloj 1
    Funcionamiento del reloj 2
    Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 23-07-2005
    Fotos del reloj

    Computadoras

    Computadora (1)


    1 2

    AutorECAT
    Empresa de mantenimiento2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA, S. L.
    Fecha de construcción 2005
    Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
    Actualización 23-07-2005
    2 Fotos de la computadora
    Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com