Campanas de México

Iglesia Parroquial de la Asunción de María - CANALEJAS DE PEÑAFIEL (CASTILLA Y LEÓN)

Inventario de campanas

Iglesia Parroquial de la Asunción de María - CANALEJAS DE PEÑAFIEL (CASTILLA Y LEÓN)

Campanas actuales

Campanillo (1)


Localización Sala de Campanas
Diámetro 43
Altura bronce 50
Borde 4
Peso aproximado 46
FundidorCARESA S. L.
Año fundición 2007
Inscripción tercio 1 cordón/ AB MARIA GRACIA PLENADOMINUS/ 1 cordón
Inscripción medio (06) (Cruz)
Inscripción medio pie 2 cordones
Yugo Hierro imitación madera
Mecanismos para tocar Badajo (repique) y volteo. Badajo desproporcionado.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Pese a tener asas la campana, se ha taladrado y dispuesto en un moderno yugo de hierro a imitación de madera, acoplada y atornillada con dos varillas roscadas.
Documentación de la Torre y de las campanas: SANZ PLATERO, Daniel; SANZ DÍEZ, Alfonso; DE DIOS, Pedro; DE LA TORRE, Espe (13-04-2021).
Editor SANZ PLATERO, Daniel
Fecha 08-12-2021
4 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campanillo grande (2)


    Localización Sala de Campanas
    Diámetro 47
    Altura bronce 54
    Borde 5
    Peso aproximado 60
    FundidorCARESA S. L.
    Año fundición 2007
    Inscripción tercio 2 cordones/ IHS MARIA JOSEP AÑO DE I76I/ 2 cordones
    Inscripción medio (00) (Sello fundidor, CARESA S.L. Valladolid)
    (06) (Crucifijo)
    Yugo Hierro imitación madera
    Mecanismos para tocar Badajo (repique) y volteo. Badajo desproporcionado.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Pese a tener asas la campana, se ha taladrado y dispuesto en un moderno yugo de hierro a imitación de madera, acoplada y atornillada con dos varillas roscadas.
    Documentación de la Torre y de las campanas: SANZ PLATERO, Daniel; SANZ DÍEZ, Alfonso; DE DIOS, Pedro; DE LA TORRE, Espe (13-04-2021).
    Editor SANZ PLATERO, Daniel
    Fecha 08-12-2021
    3 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Esquilón (3)


    Localización Sala de Campanas
    Diámetro 73
    Borde 7.5
    Peso aproximado 225
    FundidorMULAS
    Año fundición 1818
    Inscripción tercio 2 cordones/ A LA SANTA CRVZ. YO SOY LA VOZ DEL ANGEL QVE EN ALTO SVENA AVE MARIA GRATIA PLENA / 2 cordones
    Inscripción medio (00) (Cartela, por la parte externa: SE FVNDIO SDO CVRAS DN JVLIAN GONZALEZ Y D F. FRANCO RVIZ AÑO DE I8I8).
    (06) (Cruz con pedestal)
    Inscripción medio pie 3 cordones.
    Yugo Madera tradicional Castellana
    Mecanismos para tocar Badajo (repique)
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Documentación de la Torre y de las campanas: SANZ PLATERO, Daniel; SANZ DÍEZ, Alfonso; DE DIOS, Pedro; DE LA TORRE, Espe (13-04-2021).
    Editor SANZ PLATERO, Daniel
    Fecha 08-12-2021
    4 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana gorda, la Concejil (4)


    Localización Sala de Campanas
    Diámetro 107
    Altura bronce 86
    Borde 9
    Peso aproximado 709
    FundidorLOS DIEGOS
    Año fundición 1848
    Inscripción tercio 2 cordones/ IHS MARIA JPH · MEDEDICO A NTRA SRA DE LA ASVNCION ANO DE 1848/ 2 cordones.
    Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal)
    (06) (Cartela: POR LOS DIEGOS / FUI FUNDIDA A / COSTA DEL CON / CEJO DE ESTA VILLA / SIENDO ALCALDE EL S. SATURIO DELA / FUENTE).
    Inscripción medio pie 3 cordones.
    Yugo Madera tradicional Castellana. En uno de los codos parece observarse "AÑO DE I8ZI".
    Mecanismos para tocar Badajo (repique)
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Documentación de la Torre y de las campanas: SANZ PLATERO, Daniel; SANZ DÍEZ, Alfonso; DE DIOS, Pedro; DE LA TORRE, Espe (13-04-2021).
    Editor SANZ PLATERO, Daniel
    Fecha 08-12-2021
    5 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com