Campanas de México

Parroquia de San Pedro Regalado - LAGUNA DE DUERO (CASTILLA Y LEÓN)

Inventario de campanas

Parroquia de San Pedro Regalado - LAGUNA DE DUERO (CASTILLA Y LEÓN)

Campanas actuales

Esquilín (1)


Localización Espadaña
FundidorCARESA S. L.
Año fundición 2002
Descripción Campana fundida por CARESA lleva la inscripción "AÑO 2002" y una Purísima.
Asas Siete asas: tres en línea y dos perpendiculares a cada lado
Inscripción tercio (2 cordones)
"AÑO 2002"
(2 cordones)
Inscripción medio (00) (Purísima)
Inscripción medio pie (3 cordones separados)
Toques tradicionales Volteos eléctricos
Toques actuales No se usa
Yugo Chapa de hierro CARESA
Estado anterior Al inicio volteaba
Estado de conservación La campana cuelga de cables de acero fijados a la viga, seguramente para evitar su caída.
La rueda de volteo carece de cadena y la superficie de agarre está parcialmente desprendida.
Badajo de enormes proporciones para la campana.
El yugo, de chapa de hierro, no reproduce modelos locales tradicionales y deforma la sonoridad de la campana.
Mecanismos para tocar Motor de volteo
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Autores
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel (16-04-2024)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 25-04-2024
    1 Foto
  • Volver a la página anterior

    Campanillo menor (2)


    Localización Espadaña
    FundidorCARESA S. L.
    Año fundición 2002
    Descripción Campana fundida por CARESA S.L. en 2002. La inscripción, parcialmente documentada, dice "VIRGNIQUE MATR" que está mal escrita. Seguramente quisieron poner LAUS DEO VIRGINIQUE MATRI es decir ALABADO SEA DIOS Y SU VIRGEN MADRE. En el medio tiene una imagen confusa, que probablemente quiere representar la imposición de la casulla a san Ildefonso por la Virgen.
    Asas Siete asas: tres en línea y dos perpendiculares a cada lado
    Inscripción tercio (Cordón)
    (cordón)
    (cordón) "... VIRGNIQUE MATR..."
    (cordón)
    (cenefa de ramos)
    Inscripción medio (00) (¿Imposición de la casulla a san Ildefonso?)
    Inscripción medio pie (3 cordones separados)
    Toques tradicionales Repiques eléctricos
    Toques actuales Posiblemente en desuso
    Yugo Chapa de hierro CARESA
    Estado de conservación Campana fija, electromazo interno, lo que impide tanto el movimiento de la campana como el simple repique manual. El cable eléctrico pasa mediante taladro en el hombro de la campana.
    Posiblemente los ejes soldados a la estructura de la espadaña.
    El yugo, de chapa de hierro, no reproduce modelos locales tradicionales y deforma la sonoridad de la campana.
    Mecanismos para tocar Electromazo interno
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Autores
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel (16-04-2024)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 25-04-2024
    1 Foto
  • Volver a la página anterior

    Campanillo mayor (3)


    Localización Espadaña
    FundidorCARESA S. L.
    Año fundición 2002
    Descripción Campana fundida por CARESA S.L. en 2002. La inscripción, parcialmente documentada, dice "DIOS" desconociendo el resto. En el medio tiene una imagen de la Purísima similar a la campana menor.
    Asas Siete asas: tres en línea y dos perpendiculares a cada lado
    Inscripción tercio (Cenefa vegetal)
    (cordón)
    "... DIOS ..."
    (cordón)
    Inscripción medio (cenefa de ramos - en 00 Purísima)
    Inscripción medio pie (2 cordones separados)
    Toques tradicionales Repiques eléctricos
    Toques actuales Posiblemente en desuso
    Yugo Chapa de hierro CARESA
    Estado de conservación Campana fija, electromazo interno, lo que impide tanto el movimiento de la campana como el simple repique manual. El cable eléctrico pasa mediante taladro en el hombro de la campana.
    Posiblemente los ejes soldados a la estructura de la espadaña.
    El yugo, de chapa de hierro, no reproduce modelos locales tradicionales y deforma la sonoridad de la campana.
    Mecanismos para tocar Electromazo interno
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Autores
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel (16-04-2024)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 25-04-2024
    1 Foto
  • Volver a la página anterior

    Esquilón (4)


    Localización Espadaña
    FundidorCARESA S. L.
    Año fundición 2002
    Descripción Campana fundida por CARESA S.L. en 2002. La inscripción, parcialmente documentada, dice "SAN PEDRO REGALADO" desconociendo el resto. En el medio tiene la marca de fábrica CARESA. Posiblemente las otras tres también la tienen aunque no ha sido documentada.
    Asas Siete asas: tres en línea y dos perpendiculares a cada lado
    Inscripción tercio (Cordón)
    "... SAN PEDRO REGALADO ..."
    (cordón)
    (cordón con separación mayor)
    (cenefa de elementos mal documentados)
    Inscripción medio (00) (marca de fábrica CARESA)
    Inscripción medio pie (3 cordones separados)
    Toques tradicionales Repiques eléctricos
    Toques actuales Posiblemente en desuso
    Yugo Chapa de hierro CARESA
    Estado de conservación Campana fija, electromazo interno, lo que impide tanto el movimiento de la campana como el simple repique manual. El cable eléctrico pasa mediante taladro en el hombro de la campana.
    Posiblemente los ejes soldados a la estructura de la espadaña.
    El yugo, de chapa de hierro, no reproduce modelos locales tradicionales y deforma la sonoridad de la campana.
    Mecanismos para tocar Electromazo interno
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Autores
  • FERNÁNDEZ PÉREZ, Daniel (16-04-2024)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 25-04-2024
    1 Foto
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com