Campanas de México

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora - UTIEL (COMUNITAT VALENCIANA)

Inventario de campanas

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora - UTIEL (COMUNITAT VALENCIANA)

Campanas desaparecidas

Santo Cristo, Manolón (refundida)

Diámetro 132
Peso aproximado 1332
FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
Año fundición 1939
Inscripción tercio T " SANTO CRISTO. AÑO DE LA VICTORIA 1939. "
M (00) (cruz)
Yugo Hierro
Estado de conservación Refundida en 2003 y sustituida por una nueva campana con inscripciones y características muy parecidas
Notas A pesar de la ausencia poco usual de nombre de fundidor no hay duda que el conjunto de campanas fue fundido por los Hermanos ROSES de Silla en el año citado.
Autores
  • ELECTRORECAMP S. L. (11-06-2003)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 25-02-2010
    0 Foto
  • Volver a la página anterior

    Campanas actuales

    Beato Francisco Gálvez Iranzo (5)


    Diámetro 110
    Altura bronce 88
    Borde 11
    Peso aproximado 771
    FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
    Año fundición 1939
    Inscripción tercio (2 cordones) /
    "BEATO FRANCISCO GALVEZ IRANZO. AÑO DE LA VICTORIA 1939. " /
    (2 cordones)
    Inscripción medio (00) (cruz)
    Inscripción pie (2 cordones) /
    (2 cordones)
    Yugo Hierro Murua (moderno)
    Estado de conservación ROTA.
    En el 2023 se encuentra en los talleres de RELOJES & CAMPANAS 2001 de Nàquera para su refundición cuando sea posible financiarla.
    Mecanismos para tocar motor continuo
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Notas A pesar de la ausencia poco usual de nombre de fundidor no hay duda que el conjunto de campanas fue fundido por los Hermanos ROSES de Silla en el año citado.
    En 2003 estaba en el cancel de la iglesia, esperando su sustitución. Más tarde fue desplazada al interior del templo y en 2009 aún seguía dentro. Aunque la campana seguramente aún se encuentra en la iglesia, esperando su refundición, puede considerarse (como así lo hacemos) como una campana desaparecida.
    Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc (02-09-2003)
  • ELECTRORECAMP S. L. (12-05-2009)
  • LLOP i BAYO, Francesc (17-05-2023)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 29-07-2023
    33 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Zumbanillo menor, campana de los cuartos (1)


    Localización campanario
    Diámetro 55
    Altura bronce 45
    Peso aproximado 96
    FundidorCRONOS
    Año fundición 1949
    Inscripción tercio M (06) (marca de fábrica) " TALLERES / CRONOS " (inciso) / " ROQUETAS (TARRAGONA) " MP (06) " YLUSTRE SR. ALCALDE DE UTIEL DON ANGEL PEREZ GUERRERO " (inciso) " AÑO 1949 "
    Yugo Madera que substituye a un eje vertical ubicado en la cubierta de la terraza, junto a la campana de
    Estado de conservación restaurada por ELECTRORECAMP S. L. en 2003
    Mecanismos para tocar motor impulsos
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
    Notas La campana estaba situada en la parte alta de la torre y era tocada exclusivamente para los cuartos. Es interesante el cambio de nombre de la empresa relojera (Talleres Cronos, en inciso, que sustituye probablemente a Relojería Blasco), que no supone el nombre del fundidor, probablmente Roses de Valencia.
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 02-09-2003
    4 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Zumbanillo mayor (2)


    Localización campanario
    Diámetro 63
    Peso aproximado 145
    FundidorMURUA
    Año fundición 1961
    Inscripción tercio T (06) " MARIA DE LA ASUNCION " M (06) (marca de fábrica) " Murua / me fecit / Vitoria España " MP (06) " UTIEL 1961 "
    Yugo yugo de hierro de Murua (moderno)
    Estado de conservación regular
    Mecanismos para tocar (09) motor continuo
    Valoración , Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
    Notas Probablemente la electrificación se realizó por MURUA en 1961, en el momento de refundir este zumbanillo.
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 02-09-2003
    7 Fotos
  • Volver a la página anterior

    María de la Asunción (3)


    Localización campanario
    Diámetro 81
    Altura bronce 65
    Peso aproximado 308
    FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
    Año fundición 1939
    Inscripción tercio T " MARIA DE LA ASUNCION. AÑO DE LA VICTORIA 1939. " M (00) (cruz)
    Yugo Madera que substituye a un yugo de hierro de Murua (moderno)
    Estado de conservación restaurada por ELECTRORECAMP S. L. en 2003
    Mecanismos para tocar electromazo - motor impulsos
    Valoración , Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación , La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales
    Notas A pesar de la ausencia poco usual de nombre de fundidor no hay duda que el conjunto de campanas fue fundido por los Hermanos ROSES de Silla en el año citado.
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 02-09-2003
    2 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Nuestra Señora del Remedio (4)


    Localización campanario
    Diámetro 100
    Altura bronce 80
    Peso aproximado 579
    FundidorROSES, HERMANOS (SILLA)
    Año fundición 1939
    Inscripción tercio T " NUESTRA SEÑORA DEL REMEDIO. AÑO DE LA VICTORIA 1939. " M (00) (cruz)
    Yugo Madera que substituye a un yugo de hierro de Murua (moderno)
    Estado de conservación restaurada por ELECTRORECAMP S. L. en 2003
    Mecanismos para tocar electromazo - motor impulsos
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
    Notas A pesar de la ausencia poco usual de nombre de fundidor no hay duda que el conjunto de campanas fue fundido por los Hermanos ROSES de Silla en el año citado.
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 02-09-2003
    2 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Santo Cristo, Manolón (6)


    Localización campanario
    Diámetro 131
    Altura bronce 118
    Borde 14
    Peso aproximado 1302
    FundidorPORTILLA, HERMANOS (GAJANO)
    Año fundición 2003
    Inscripción tercio T (06) " SANTO CRISTO " / (guirnalda con racimos de uva y hojas de parra) M (00) (gran cruz) (02) (paloma) (03) (jarrón con ramo de flores) (04) (gallo) (06) (custodia con anagrama de Jesús) (08) (lagartija) (09) (marca de fábrica) " Hnos / Portilla / GAJANO / CANTABRIA " / " # Abel Portilla # / Me Fecit / Nº 167 (pez) / (flor) Cuando yo muera el viento dispersara mi canto de dolor " (inciso) / (guirnalda con hebilla y cinta en 09) (10) (paloma) MP (06) " UTIEL AÑO 1939. REFUNDIDA EN EL AÑO 2003 "
    Yugo Madera que substituye a un yugo de hierro de Murua (moderno)
    Estado de conservación instalada por ELECTRORECAMP S. L. en 2003
    Mecanismos para tocar electromazo - motor impulsos
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
    Notas La campana sustituye a otra de similares características y refundida.
    Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 02-09-2003
    11 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana de las horas (A)


    Localización Chapitel de la Torre
    Diámetro 82
    Altura bronce 72
    Borde 8.5
    Peso aproximado 319
    Año fundición 1738
    Descripción Cuenta en el tercio con la siguiente inscripción, escrita en latín y español: "#IHS#MARIA#Y IOSEPH#S#IVAQVIN#Y S#ANA#ANO#I#7#3#8 # # # #", que correctamente escrita seria: "#IHS#MARIA#ET IOSEPH # SAN # JOAQUIN # Y SANTA # ANA, es decir: "JESÚS MARÍA Y JOSÉ SAN JOAQUÍN Y SANTA ANA". Esta era una inscripción muy común entre las campanas de las horas durante el siglo XVIII, añadiendo a la Sagrada Familia la advocación los padres de la Virgen.
    Inscripción tercio (2 cordones)
    "#IHS#MARIA#Y IOSEPH#S#IVAQVIN#Y S#ANA#ANO#I#7#3#8 # # # #"
    (2 cordones)
    Inscripción medio (00) (Cruz con pedestal y los clavos de la Crucifixión)
    (2 cordones)
    Inscripción medio pie (3 cordones)
    Inscripción pie (4 cordones)
    Toques tradicionales Tocaba las Horas de día y de noche.
    Toques actuales No toca
    Yugo Cuelga de una cadena, varios hierros y maderos
    Estado de conservación Se encuentra en un regular estado, ubicada en el chapitel de la Torre campanario. Cuelga de forma precaria de unos hierros, reforzados por una cadena y en regular de estado, oxidados y flojos. Por último tiene dos mazas para el toque de las horas, no teniendo uso ninguna de ellas actualmente. Debajo de la campana hay una especie de chimenea.

    La campana debería ser restaurada, fijándola para evitar su movimiento y asegurar la estabilidad del conjunto. Por otro lado se debería restaurar el sistema tradicional de toque de la campana mediante mazo exterior, recuperando el uso tradicional de la misma y tocando las horas, como ha hecho tradicionalmente.
    Mecanismos para tocar (03) dos mazos
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente para declararla Bien Mueble de Interés Cultural.
    Valoración Debe ser incoado expediente para incluirla en el Inventario General de Bienes Muebles. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por otra campana de distinta afinación., Campana inte
    Instalación La instalación es original y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y
    Notas Campana de gran interés, que debe recuperar su papel de marcar el tiempo de Utiel
    Autores
  • LLOP i BAYO, Francesc (25-02-2010)
  • ALEPUZ CHELET, Joan (08-02-2014)
  • Editor ALEPUZ CHELET, Joan
    Fecha 03-06-2014
    16 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com