Campanas de México

Antiguo Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús (Clerecía) - SALAMANCA (CASTILLA Y LEÓN)

Inventario de campanas

Antiguo Real Colegio del Espíritu Santo de la Compañía de Jesús (Clerecía) - SALAMANCA (CASTILLA Y LEÓN)

Campanas actuales

Campana de la reina Margarita de Austria (8)


Localización Espadaña fachada
Diámetro 140
Peso aproximado 1589
Año fundición 1754
Descripción Este magnífico bronce, fundido en 1754, fecha de la conclusión de las obras de la Clerecía, posiblemente por parte del mismo fundidor que fabricó las campanas mediana y de San Luis Gonzaga, cuenta en su superficie con un complejo conjunto de ornamentaciones de marcado carácter barroco. Al igual que sucede en otras campanas de este gran conjunto, la práctica totalidad de los motivos que decoran este bronce suponen, en cierto modo, una prolongación del programa iconográfico que aparece a lo largo de las estancias de la Clerecía, puesto fundamentalmente al servicio de la exaltación de la monarquía hispana, principal promotora de las obras del conjunto; así como de la Compañía de Jesús, la propietaria original del edificio. Este singular hecho nos hace pensar en que las decoraciones de las campanas de ambas torres y de la espadaña central, debieron ser pormenorizadamente estudiadas y posteriormente dictadas a sus fundidores.
A pesar de que, debido a su inaccesibilidad, apenas ha podido ser documentada una pequeña porción de este gran instrumento, a lo largo de la superficie del bronce hallamos referencias inequívocas a la Compañía de Jesús, propietaria inicial de la campana, como los monogramas de Jesús que aparecen de modo reiterado en el medio pie o el escudo de los Jesuitas del medio. Igualmente, la campana cuenta con interesantes referencias explícitas a la monarquía hispana, que deberían ser estudiadas con detenimiento. Entre ellas destaca, especialmente, la referencia que la inscripción del tercio hace a la reina Margarita de Austria (Graz, Austria, 25 de diciembre de 1584 - San Lorenzo de El Escorial, 3 de octubre de 1611), esposa de Felipe III y principal promotora de las obras de la Clerecía: "[...] SIMA REYNA D MARGARITA DE AVSTRIA [...]". Estas referencias a las instituciones fundadoras del Real Colegio del Espíritu Santo, quizás, podrían indicarnos que la campana fue fundida en 1754 con el objetivo de conmemorar el final de las obras de la Clerecía, que se había producido aquél año.
Algunos centímetros más abajo, bajo el gran escudo jesuítico, aparece una rica cartela en el interior de la cual aparece, con seguridad, el nombre del magnífico fundidor de la campana. Finalmente, en el medio pie, aparece una inscripción latina abreviada en la que se nos indica el año de fundición de la campana: "ANNO DNI M DCC L IV", un texto que completo sería "ANNO DOMINI M DCC L IV" y que podemos traducir como "AÑO DEL SEÑOR 1754".
Inscripción tercio (Sucesión alternada de rosetas semicirculares y motivos vegetales triangulares)
(Cordón)
(Cenefa de motivos geométricos)
(Cordón)
"[...] SIMA REYNA D MARGARITA DE AVSTRIA [...]"
(Cordón)
(Cenefa de motivos geométricos)
(Cordón)
(Sucesión alternada de motivos vegetales y borlas campaniformes)
Inscripción medio (00) (Cruz sobre pedestal)
(06) (Emblema de la Compañía de Jesús) / (Cartela ornamentada con motivos vegetales) "ME I [...] IOSEPH / [...] / [...]"
Inscripción medio pie (Sucesión alternada de florones y monogramas de Jesús)
(Dos cordones)
(Cenefa)
(Dos cordones)
Inscripción pie (06) "ANNO DNI M DCC L IV"
(Cinco cordones)
Toques tradicionales Esta gran campana fija, situada en lo alto de la fachada de la Clerecía, fue repicada desde la distancia con la ayuda de un sistema de poleas que todavía hoy se conserva, en estado de abandono, bajo el instrumento. Si bien, los usos específicos de este bronce deberían ser investigados.
Toques actuales En la actualidad, esta gran campana fija se encuentra en desuso.
Yugo Travesaño de madera posiblemente original, con un pequeño remate metálico de signo ornamental.
Estado original La campana debió contar, hasta el abandono de la Clerecía, con una extensa cuerda unida al badajo para su repique desde la distancia.
Estado de conservación La campana se encuentra, aparentemente, en un regular estado de conservación, como consecuencia de su abandono. Sin embargo, el instrumento mantiene una interesante instalación tradicional, que debe ser conservada, compuesta de un travesaño de madera que la sostiene y de toda una serie de poleas puestas al servicio del movimiento de su gran badajo desde la distancia.
Mecanismos para tocar Bajo la campana existen diversas poleas, que debieron ayudar al repique manual del instrumento desde la distancia.
Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Medidas aproximadas, dada la inaccesibilidad de la campana.
Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 05-10-2017
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Santa María (1)


    Localización Torre Norte
    Diámetro 41
    Altura bronce 34
    Borde 3
    Peso aproximado 40
    FundidorCABRILLO MAYOR, JOSÉ (SALAMANCA)
    Año fundición 1924
    Descripción Esta campana industrial cuenta en el tercio con una sencilla inscripción castellana repleta de errores de fundición, en la que se indica la advocación, así como el año de fundición del bronce en los talleres salmantinos de José Cabrillo Mayor: "SANTA MARIA ANO 1924", un texto influido por la tradición campanera anterior que debieron escribir, "SANTA MARÍA AÑO 1924". En el medio, al contrario de lo que sucede en la mayoría de las campanas anteriores, desaparece cualquier referencia a una cruz de sentido protector, en detrimento de la presencia de la marca del fabricante, que se presenta en ella como proveedor de la Casa Real mediante una nueva inscripción seriada: "JOSE CABRILLO MAYOR. / PROVEEDOR DE LA REAL CASA / SALAMANCA".
    Inscripción tercio (Dos cordones)
    "SANTA MARIA ANO 1924"
    (Dos cordones)
    (Cenefa de motivos vegetales)
    Inscripción medio (00) (Marca de fábrica) "JOSE CABRILLO MAYOR. / PROVEEDOR DE LA REAL CASA / SALAMANCA"
    Inscripción medio pie (Diez cordones)
    Toques tradicionales Los toques tradicionales de este pequeño instrumento debieron ceñirse al volteo de la campana desde la distancia, con la ayuda de una larga cuerda unida a su cigüeñal.
    Toques actuales La campana se encuentra en desuso.
    Yugo Yugo metálico obra de José Cabrillo Mayor.
    Estado original Después de su fundición en los talleres de la fundición salmantina de José Cabrillo Mayor, la campana debió ser equipada con un yugo de madera provisto de cigüeñal para el volteo manual desde la distancia.
    Estado anterior Tras su cambio de instalación por parte del fundidor salmantino José Cabrillo Mayor, a la campana se la debió dotar de una larga cuerda unida a su cigüeñal para el volteo manual desde la distancia.
    Estado de conservación La campana, que conserva su instalación modificada, se encuentra en un regular estado de conservación, como consecuencia de su abandono. Además, con motivo de la apertura de las torres de la Clerecía al público, el badajo del instrumento ha sido fijado mediante una barra metálica y ante él se ha instalado una red contra las aves que impide cualquier movimiento del bronce.
    Mecanismos para tocar Cigüeñal para el volteo manual desde la distancia.
    Actuaciones Seguramente durante la segunda mitad del siglo XX, el fundidor salmantino José Cabrillo Mayor dotó a la campana de un nuevo yugo metálico, en sustitución posiblemente del contrapeso original de madera.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 03-10-2017
    9 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Jesús, María y José (2)


    Localización Torre Norte
    Diámetro 63
    Altura bronce 57
    Borde 4
    Peso aproximado 145
    Año fundición 1792
    Descripción La deficiente instalación de la red contra las aves ha impedido la total documentación de la campana. Sin embargo, las numerosas características detectadas a lo largo de la superficie del bronce parecen indicarnos que este instrumento pertenece a una tipología de campana sumamente habitual durante los siglos XVII, XVIII, XIX e incluso a comienzos de la centuria siguiente.
    De este modo, la campana cuenta en el tercio con una breve inscripción latina documentada parcialmente, en la que podemos leer "MARIA YIOSEPH AИO DE I 7 9 2" y que íntegra será, posiblemente, "IHS MARIA YIOSEPH AИO DE I 7 9 2", es decir, "Jesús, María y José año de 1792".
    Inscripción tercio (Dos cordones)
    "[...] MARIA YIOSEPH AИO DE I 7 9 2"
    (Dos cordones)
    Inscripción medio (00) (Cruz sobre pedestal)
    Inscripción medio pie (Tres cordones)
    Toques tradicionales Los toques tradicionales de este instrumento debieron ceñirse al volteo de la campana desde la distancia, con la ayuda de una larga cuerda unida a su cigüeñal.
    Toques actuales La campana se encuentra en desuso.
    Yugo Yugo de madera histórico con los ejes acodados.
    Estado de conservación La campana conserva íntegra su instalación tradicional, adaptada a los usos del instrumento y constituida, en consecuencia, por un magnífico yugo de madera con los ejes marcadamente acodados, que facilitan en gran medida el volteo del bronce desde la distancia, mediante la cadena unida todavía al cigüeñal. En la actualidad, esta instalación se encuentra en un regular estado de conservación, acrecentado por la presencia ante la campana de una red anti-aves, que impediría cualquier movimiento del instrumento e imposibilita su total documentación. Por último, la campana ha sido fijada mediante cuñas de madera a los muros laterales del ventanal y ha perdido su asa badajera, y en consecuencia también, su badajo.
    Mecanismos para tocar Cigüeñal todavía provisto de cadena para el volteo manual desde la distancia.
    Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 29-09-2017
    8 Fotos
  • Volver a la página anterior

    San Francisco Javier (4)


    Localización Torre Norte
    Diámetro 87
    Altura bronce 73
    Borde 6
    Peso aproximado 381
    Año fundición 1892
    Descripción La deficiente instalación de la red contra las aves, así como el ingente número de errores de fundición, han dificultado la documentación de la campana. Sin embargo, las numerosas características detectadas a lo largo de la superficie del bronce parecen indicarnos que este instrumento pertenece a una tipología de campana sumamente habitual durante los siglos XVII, XVIII, XIX e incluso a comienzos de la centuria siguiente.
    De este modo, la campana cuenta en el tercio con una breve inscripción en lengua castellana documentada parcialmente, en la que podemos leer "SAN [...] ISCO JAVIER ANO DE I892" y que íntegra será, seguramente, "SAN FRANCISCO JAVIER ANO DE I892".
    Del mismo modo que sucede en otras campanas de este gran conjunto, la práctica totalidad de los motivos que decoran este bronce suponen, en cierto modo, una prolongación del programa iconográfico que aparece a lo largo de las estancias de la Clerecía, puesto fundamentalmente al servicio de la exaltación de la monarquía hispana, principal promotora de las obras del conjunto; así como de la Compañía de Jesús, la propietaria original del edificio. Este singular hecho nos hace pensar en que las decoraciones de las campanas de ambas torres y de la espadaña central, debieron ser pormenorizadamente estudiadas y posteriormente dictadas a sus fundidores.
    En primera instancia, la campana está advocada a San Francisco Javier, afamado religioso jesuita de orígenes navarros. Del mismo modo, a lo largo de la superficie del bronce hallamos otras referencias inequívocas a la Compañía de Jesús, propietaria de la campana, como el escudo de los Jesuitas en el medio.
    Inscripción tercio (Dos cordones)
    "SAN [...] ISCO JAVIER ANO DE I892"
    (Dos cordones)
    (Cenefa de triángulos)
    Inscripción medio (00) (Cruz sobre pedestal)
    (06) (Escudo de la Compañía de Jesús)
    Inscripción medio pie (Cuatro cordones)
    Toques tradicionales Posiblemente la campana sería balanceada desde la base de la torre, con la ayuda de una larga soga unida al extremo de la palanca, seguramente metálica, con la que contó su magnífico yugo en sus orígenes.
    Toques actuales En la actualidad la campana se encuentra en desuso.
    Yugo Extraordinario yugo de madera original con los ejes acodados.
    Estado original La campana, fundida a finales del siglo XIX en los talleres de una fundición cuya identidad todavía desconocemos, ha conservado íntegra la instalación de la que fue dotada tras su fabricación.
    Estado de conservación La campana conserva íntegra su instalación tradicional, adaptada a los usos del instrumento y constituida, en consecuencia, por un extraordinario yugo de madera con los ejes acodados, que presentó en sus orígenes una palanca o "ballesta". En la actualidad, esta interesante instalación se encuentra en un regular estado de conservación, acrecentado por la presencia ante la campana de una red contra las aves, que impediría cualquier movimiento del instrumento e imposibilita su total documentación. Además, la campana ha sido fijada mediante una cuña de madera y su badajo inmovilizado con una barra metálica.
    Mecanismos para tocar El magnífico yugo de la campana cuenta con marcas que evidencian la antigua presencia de una palanca o "ballesta".
    Actuaciones En torno a 2010, con motivo de la apertura de las torres de la Clerecía al público, el badajo de la campana ha sido inmovilizado con una barra metálica, con el objetivo de impedir a los visitantes hacer sonar el instrumento; ante el bronce ha sido instalada una red anti-aves, que como avanzábamos en anterioridad, impediría cualquier movimiento de la campana; y, por último, el instrumento ha sido fijado a los muros laterales del ventanal con una cuña de madera.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 05-10-2017
    14 Fotos
  • Volver a la página anterior

    San Luis Gonzaga (3)


    Localización Torre Sur
    Diámetro 81
    Altura bronce 70
    Borde 6
    Peso aproximado 308
    Año fundición 1793
    Descripción Esta magnífica campana, fundida a finales del siglo XVIII por un fundidor anónimo, cuenta en la superficie de su bronce con un complejo conjunto de ornamentaciones de marcado carácter barroco. Del mismo modo que sucede en otras campanas de este gran conjunto, la práctica totalidad de los motivos que decoran este bronce suponen una prolongación del programa iconográfico que aparece a lo largo de las estancias de la Clerecía, puesto fundamentalmente al servicio de la exaltación de la monarquía hispana, principal promotora de las obras del conjunto; así como de la Compañía de Jesús, la propietaria del edificio. Este singular hecho nos hace pensar en que las decoraciones de las campanas de ambas torres y de la espadaña central, debieron ser pormenorizadamente estudiadas y posteriormente dictadas a sus fundidores.
    En primera instancia, la campana está advocada a San Luis Gonzaga, afamado religioso jesuita de orígenes italianos. Del mismo modo, a lo largo de la superficie del bronce hallamos otras referencias inequívocas a la Compañía de Jesús, propietaria de la campana, como los monogramas de Jesús que aparecen en el medio pie o el escudo de los Jesuitas en el medio. Sin embargo, así como en otras campanas del conjunto -como el gran bronce que alberga la espadaña de la fachada- las referencias a la monarquía son mucho más explícitas, en el caso de esta campana tan sólo pueden vislumbrarse en la presencia del escudo de Castilla y León, constituido por dos torres y otros dos leones rampantes.
    Inscripción tercio (Dos cordones)
    "S LVIS GONZAGA ANO DE I 7 9 3"
    (Dos cordones)
    (Sucesión alternada de rosetas semicirculares y de borlas campaniformes)
    Inscripción medio (00) (Cruz sobre pedestal con Sagrados Corazones de Jesús)
    (03) (Escudo de la Compañía de Jesús)
    (06) (Escudo de Castilla y León)
    Inscripción medio pie (Sucesión alternada de monogramas de Jesús y anagramas de María, con tulipanes entre ellos)
    (Siete cordones, repartidos en un grupo de tres y dos parejas)
    Toques tradicionales Los toques tradicionales de este instrumento debieron ceñirse al volteo de la campana desde la distancia, con la ayuda de una larga cuerda unida a su gran cigüeñal.
    Toques actuales La campana se encuentra en desuso.
    Yugo Yugo de madera con los ejes acodados, semejante a algunos contrapesos riojanos.
    Estado original Después de su fundición en 1793 la campana debió ser dotada de un yugo de madera provisto de cigüeñal para el volteo manual desde la distancia, que seguramente no fue el mismo que conocemos en nuestros días.
    Estado de conservación La campana conserva íntegra su instalación tradicional, adaptada a los usos del instrumento y constituida, en consecuencia, por un magnífico yugo de madera con los ejes marcadamente acodados, que facilitan en gran medida el volteo del bronce desde la distancia.
    Mecanismos para tocar Cigüeñal para el volteo manual desde la distancia.
    Actuaciones Durante la segunda mitad del siglo XX la campana fue retirada del ventanal donde debió ubicarse desde su fundición en 1793, como atestiguan las marcas presentes todavía hoy en los muros laterales del mismo. En el transcurso de la intervención, los antiguos cojinetes del instrumento fueron sustituidos por rodamientos autocentrados y posiblemente, el sistema original de volteo fue suplantado por el gran cigüeñal para el volteo manual desde la distancia que conocemos en la actualidad. Finalmente, la campana fue instalada sobre una estructura de bigas metálicas.
    Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 19-01-2018
    14 Fotos
  • Volver a la página anterior

    San Ignacio de Loyola (5)


    Localización Torre Sur
    Diámetro 103
    Altura bronce 90
    Borde 9
    Peso aproximado 633
    Año fundición 1716
    Descripción A pesar de que las ornamentaciones de esta campana son mucho más comedidas que en el caso de otros bronces del conjunto, al igual que sucede en los demás bronces dieciochescos de la Clerecía, los escasos motivos que decoran este bronce suponen una sencilla prolongación del programa iconográfico que aparece a lo largo de las estancias de la Clerecía, puesto fundamentalmente al servicio de la exaltación de la monarquía hispana, así como de la Compañía de Jesús. Este singular hecho nos hace pensar en que las decoraciones de las campanas de ambas torres y de la espadaña central, debieron ser pormenorizadamente estudiadas y posteriormente dictadas a sus fundidores. Sin embargo, en el caso de este bronce, el único elemento que nos remite a los fundadores del conjunto es la dedicación de la campana a San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.
    Inscripción tercio (Tres cordones)
    "IHS MARIA IOSEPH COИSAGRADA AS IGИACIO DELOIOLA ANODE I716"
    (Tres cordones)
    Inscripción medio (00) (Cruz sobre pedestal ornamentada con pequeñas cruces y motivos vegetales)
    (Tres cordones)
    Inscripción medio pie (Cinco cordones, de los cuales, el central es el más grueso)
    Inscripción pie (Tres cordones, de los cuales, el central es el más grueso)
    Toques tradicionales Los toques tradicionales de este instrumento debieron ceñirse al volteo de la campana desde la distancia, con la ayuda de una larga cuerda unida a su gran cigüeñal.
    Toques actuales La campana se encuentra en desuso.
    Yugo Yugo de madera con los ejes acodados, semejante a algunos contrapesos riojanos.
    Estado original A falta de una investigación en profundidad al respecto del extraordinario conjunto de campanas de la Clerecía, sugerimos como hipótesis que esta campana fuera el primer bronce fundido para el servicio del Real Colegio del Espíritu Santo de Salamanca. De hecho, su advocación a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, podría avalar esta teoría.
    Después de su fundición en 1716 la campana debió ser dotada de un yugo de madera provisto de cigüeñal para el volteo manual desde la distancia, que seguramente no fue el mismo que conocemos en nuestros días.
    Estado de conservación La campana conserva íntegra su instalación tradicional, adaptada a los usos del instrumento y constituida, en consecuencia, por un magnífico yugo de madera con los ejes marcadamente acodados, que facilitan en gran medida el volteo del bronce desde la distancia, mediante la cadena unida todavía al cigüeñal.
    Mecanismos para tocar Cigüeñal para el volteo manual desde la distancia.
    Actuaciones Durante la segunda mitad del siglo XX la campana fue retirada del ventanal donde debió ubicarse desde su fundición en 1716, como atestiguan las marcas presentes todavía hoy en los muros laterales del mismo. En el transcurso de la intervención, los antiguos cojinetes del instrumento fueron sustituidos por rodamientos autocentrados y posiblemente, el sistema original de volteo fue suplantado por el gran cigüeñal para el volteo manual desde la distancia que conocemos en la actualidad. Finalmente, la campana fue instalada sobre una estructura de bigas metálicas.
    Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 06-10-2017
    16 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (6)


    Localización Torre Sur
    Diámetro 109
    Altura bronce 90
    Borde 9
    Peso aproximado 750
    Año fundición 1793ca
    Descripción La ingente cantidad de defectos de fundición que presenta esta campana, no han permitido el desciframiento de las posibles inscripciones con las que el instrumento debió ser proveido durante su proceso de fundición. Si bien, la identificación en la superficie del bronce de algunos elementos ornamentales -tales como una cenefa vegetal en el tercio, la gran cruz sobre pedestal que preside el medio o el escudo de la Compañía de Jesús-, nos ha permitido atribuir la fundición de esta campana al mismo autor anónimo que fundió la gran campana de la espadaña y la de San Luis Gonzaga.
    Del mismo modo que sucede en otras campanas de este gran conjunto, la práctica totalidad de los motivos que decoran este bronce suponen, en cierto modo, una prolongación del programa iconográfico que aparece a lo largo de las estancias de la Clerecía, puesto fundamentalmente al servicio de la exaltación de la monarquía hispana, principal promotora de las obras del conjunto; así como de la Compañía de Jesús, la propietaria original del edificio. Este singular hecho nos hace pensar en que las decoraciones de las campanas de ambas torres y de la espadaña central, debieron ser pormenorizadamente estudiadas y posteriormente dictadas a sus fundidores. Ante la imposibilidad de interpretar la inscripción del tercio de la campana, y en consecuencia, conocer la posible advocación del bronce, el único elemento que remite a la iconografía jesuítica es el citado escudo de la Compañía de Jesús que aparece en el medio.
    Inscripción tercio (Dos cordones)
    Inscripción ilegible, como consecuencia de los errores de fundición.
    (Dos cordones)
    (Posible cenefa vegetal)
    Inscripción medio (00) (Cruz sobre pedestal)
    (06) (Escudo de la Compañía de Jesús)
    Inscripción medio pie (Cuatro cordones)
    Toques tradicionales Los toques tradicionales de este instrumento debieron ceñirse al volteo de la campana desde la distancia, con la ayuda de una larga cuerda unida a su gran cigüeñal.
    Toques actuales En la actualidad, la campana se encuentra en desuso.
    Yugo Yugo metálico. ¿Obra de Fernando Villanueva Sáenz?
    Estado original Después de su fundición la campana fue dotada de un yugo de madera e instalada en el ventanal principal de la torre Sur de la Clerecía. Posiblemente, como podemos observar en las campanas que han mantenido su instalación tradicional, en sus orígenes el instrumento contaba con un gran cigüeñal para el volteo manual desde la base del campanario.
    Estado de conservación La campana, cuya instalación tradicional fue sustituida en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX, se encuentra en un regular estado de conservación, como consecuencia de su abandono. Este estado de conservación se hace patente de modo especial en el contrapeso metálico del instrumento, que se encuentra en un elevado estado de corrosión.
    Mecanismos para tocar Cigüeñal para el volteo manual desde la distancia.
    Actuaciones En el transcurso de la segunda mitad del siglo XX, el yugo de madera original de la campana fue sustituido por un nuevo contrapeso metálico, posiblemente obra del fundidor extremeño Fernando Villanueva Sáenz. Como de habitual en las intervenciones de esta empresa, previamente a la instalación del nuevo yugo a la campana, las asas de este bronce histórico fueron serradas y sustituidas por seis taladros en la corona del instrumento.
    En fechas posiblemente próximas, la campana fue retirada del ventanal donde debió ubicarse desde su fundición, como atestiguan las marcas presentes todavía hoy en los muros laterales del mismo, y fue instalada sobre una estructura de bigas metálicas.
    En torno a 2010, con motivo de la apertura de las torres de la Clerecía al público, el badajo de la campana ha sido inmovilizado con una barra metálica, con el objetivo de impedir a los visitantes hacer sonar el instrumento; y ante el bronce ha sido instalada una red anti-aves, que en esta ocasión no impide el movimiento del instrumento.
    Valoración Debe ser incoado expediente para declararla Bien de Interés Cultural. En caso de rotura sólo puede ser soldada. Puede remplazarse por una réplica.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 05-10-2017
    9 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Sagrado Corazón de Jesús (7)


    Localización Torre Sur
    Diámetro 110
    Altura bronce 90
    Borde 10
    Peso aproximado 771
    Año fundición 1892
    Descripción Del mismo modo que sucede en otras campanas de este gran conjunto, la práctica totalidad de los motivos que decoran este bronce suponen, en cierto modo, una prolongación del programa iconográfico que aparece a lo largo de las estancias de la Clerecía, puesto fundamentalmente al servicio de la exaltación de la monarquía hispana, principal promotora de las obras del conjunto; así como de la Compañía de Jesús, la propietaria original del edificio. Este singular hecho nos hace pensar en que las decoraciones de las campanas de ambas torres y de la espadaña central, debieron ser pormenorizadamente estudiadas y posteriormente dictadas a sus fundidores. Sin embargo, así como algunas campanas del conjunto cuentan con numerosos elementos que hacen referencia a los jesuitas y a la realeza, el único elemento a destacar en este instrumento es su advocación al Sagrado Corazón de Jesús, uno de los referentes devocionales más destacados de la Compañía de Jesús.
    Inscripción tercio (Cuatro cordones agrupados en parejas)
    (Cenefa de triángulos)
    Inscripción medio (00) (Cruz sobre pedestal)
    Inscripción medio pie (Cordón)
    (00) "SAGRADO CORAZON DE JESUS / SALVADNOS"
    (06) "I892"
    Toques tradicionales Los toques tradicionales de este instrumento debieron ceñirse al volteo de la campana desde la distancia, con la ayuda de una larga cuerda unida a su gran cigüeñal.
    Toques actuales La campana se encuentra en desuso.
    Yugo Yugo metálico obra de Fernando Villanueva Sáenz.
    Estado original Después de su fundición a finales del siglo XIX, la campana fue dotada de un yugo de madera e instalada en el ventanal principal de la torre Sur de la Clerecía. Posiblemente, como podemos observar en las campanas que han mantenido su instalación tradicional, en sus orígenes el instrumento contaba con un gran cigüeñal para el volteo manual desde la base del campanario.
    Estado de conservación La campana, cuya instalación tradicional fue sustituida en el transcurso de la segunda mitad del siglo XX, se encuentra en un regular estado de conservación, como consecuencia de su abandono. Este estado de conservación se hace patente de modo especial en el contrapeso metálico del instrumento, que se encuentra en un elevado estado de corrosión.
    Mecanismos para tocar Cigüeñal para el volteo manual desde la distancia.
    Actuaciones En el transcurso de la segunda mitad del siglo XX, el yugo de madera original de la campana fue sustituido por un nuevo contrapeso metálico, obra del fundidor extremeño Fernando Villanueva Sáenz. Como de habitual en las intervenciones de esta empresa, previamente a la instalación del nuevo yugo a la campana, las asas de este bronce histórico fueron serradas y sustituidas por seis taladros en la corona del instrumento.
    En fechas posiblemente próximas, la campana fue retirada del ventanal donde debió ubicarse desde su fundición, como atestiguan las marcas presentes todavía hoy en los muros laterales del mismo, y fue instalada sobre una estructura de bigas metálicas.
    En torno a 2010, con motivo de la apertura de las torres de la Clerecía al público, el badajo de la campana ha sido inmovilizado con una barra metálica, con el objetivo de impedir a los visitantes hacer sonar el instrumento; y ante el bronce ha sido instalada una red anti-aves, que en esta ocasión no impide el movimiento del instrumento.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Autores
  • SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. [Documentación de la campana] (29-12-2016)
  • Editor SARRIÓ ANDRÉS, Pau
    Fecha 06-10-2017
    12 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 07-07-2024 ✱ 083038@gmail.com