Campanas de México

Parroquia de Santa María Magdalena - TORRELAGUNA (COMUNIDAD DE MADRID)

Inventario de campanas

Parroquia de Santa María Magdalena - TORRELAGUNA (COMUNIDAD DE MADRID)

Campanas actuales

Jesús, José y María (1)


Localización Sala de campanas
Diámetro 43
Peso aproximado 46
Año fundición 1896
Inscripción medio (06) (Virgen con Niño sobre nubes)
Inscripción medio pie (06) "JESUS JOSE Y MARIA"
(cordón triple: dos finos que enmarcan uno más grueso)
(00) "ANO DE 1893" (06) "... ABEL Y DA BENITA MONTA..."
(cordón)
(00) "Nº 319" (06) "TORRELAGUNA"
(cordón)
(06) "MADRID"
(2 cordones juntos)
(cordón)
Inscripción pie (Cordón triple: dos finos que enmarcan uno más grueso)
Yugo Chapa hierro CARESA
Estado anterior Junto con las dos mayores, es la única campana original de la torre.
Estado de conservación Grieta, debida seguramente a que el badajo pega demasiado bajo en la parte exterior.
Badajo antiguo, algo descolgado.
Campana sin asas y taladrada para fijarla al yugo.
Mecanismos para tocar (03) (motor de impulsos)
Protección Protección genérica por encontrarse en un Bien de Interés Cultural.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
Notas Medidas aproximadas
Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor BALDÓ BLANCO, Luis
    Fecha 17-05-2018
    15 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (2)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 50
    Peso aproximado 72
    FundidorCARESA S. L.
    Año fundición 2000
    Inscripción tercio (Cordón)
    "PARROQUIA SANTA..."
    Inscripción medio (06) (Inmaculada)
    Toques actuales Volteo exclusivamente
    Yugo Chapa hierro CARESA
    Estado de conservación Motor de volteo de impulsos.
    Yugo de chapa metálica de escasa consistencia, que imita el perfil de los yugos valencianos, algo ajeno a la tradición local.
    El badajo demasiado largo y descolgada, pega en la parte alta de la bola, y demasiado bajo en la campana, con peligro inmediato de rotura. Carece de cable de seguridad. La campana está manchada por dentro con excrementos de aves, lo que significa que a menudo se queda bloqueada hacia arriba entre volteo y volteo.
    Mecanismos para tocar (03) (motor de impulsos)
    Protección Protección genérica por encontrarse en un Bien de Interés Cultural.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 27-03-2017
    10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (3)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 61
    Peso aproximado 131
    FundidorCARESA S. L.
    Año fundición 2000
    Inscripción tercio (2 cordones)
    (06) "PARROQUIA SANTA..."
    (2 cordones)
    Inscripción medio (06) (cruz sobre nubes)
    Inscripción medio pie (Cordón)
    (cordón)
    Yugo Chapa hierro CARESA
    Estado de conservación Mal orientada (la cruz hacia adentro)
    Motor de volteo de impulsos.
    Yugo de chapa metálica de escasa consistencia, que imita el perfil de los yugos valencianos, algo ajeno a la tradición local.
    La campana ha sido torneada, de forma extraña, en el tercio interior, quizás buscando nuevas sonoridades, aunque más probablemente para esconder defectos de fundición. La técnica habitual no incluye una zona tan amplia y tan recta.
    El badajo tiene cable de seguridad a un lado, inútil en caso de rotura. Está descolgado, por lo que golpea a la campana en un punto demasiado bajo, con peligro de rotura inminente.
    La campana está manchada por dentro con excrementos de aves, lo que significa que a menudo se queda bloqueada hacia arriba entre volteo y volteo.
    Mecanismos para tocar (03) (motor de impulsos)
    Protección Protección genérica por encontrarse en un Bien de Interés Cultural.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor BALDÓ BLANCO, Luis
    Fecha 17-05-2018
    9 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (4)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 70
    Peso aproximado 199
    FundidorQUINTANA, CAMPANAS
    Año fundición 1989
    Asas Corona de siete orejas
    Inscripción tercio (Cordón)
    (06) "AÑO 1989"
    (cordón)
    (cenefa vegetal)
    (cordón)
    Inscripción medio (00) (marca de fábrica, monotipo) "CAMPANAS QUINTANA / ESPAÑA/ SALDAÑA PALENCIA"
    Toques actuales Volteo exclusivamente.
    Yugo Chapa hierro CARESA
    Estado de conservación El yugo, de escasa consistencia, imita la forma de las campanas de la Catedral de València, en fina chapa de hierro soldada, un modelo totalmente ajeno a las tradiciones de la población.
    Motor de impulsos.
    Mecanismos para tocar (03) (motor de impulsos)
    Protección Protección genérica por encontrarse en un Bien de Interés Cultural.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor BALDÓ BLANCO, Luis
    Fecha 17-05-2018
    15 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (5)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 75
    Peso aproximado 244
    FundidorCARESA S. L.
    Año fundición 2000
    Inscripción tercio (2 cordones)
    "... SANTA MARIA MAGDALENA..."
    (2 cordones)
    Inscripción medio (00) (marca de fábrica) (campana) / "Caresa / campanas"
    (06) (custodia)
    Inscripción medio pie (3 cordones)
    Toques actuales Volteo exclusivamente
    Yugo Chapa hierro CARESA
    Estado de conservación Numerosos defectos de fundición.
    La campana ha sido torneada, de forma extraña, en el tercio interior, quizás buscando nuevas sonoridades, aunque más probablemente para esconder defectos de fundición. La técnica habitual no incluye una zona tan amplia y tan recta.
    El badajo tiene cable de seguridad a un lado, inútil en caso de rotura. Está descolgado, por lo que golpea a la campana en un punto demasiado bajo, con peligro de rotura inminente. Además, y debido a la extraña manera de tornear la campana, golpea en dos lugares diferentes, lo que sin duda afecta a su sonoridad.
    Rodamientos puestos de cualquier manera, con tornillos rotos o torcidos, con pegotes de cemento.
    Motor de volteo de impulsos.
    Yugo de chapa metálica de escasa consistencia, que imita el perfil de los yugos valencianos, algo ajeno a la tradición local. Tiene además varias grietas, debido al tamaño de la campana, que afectan gravemente a su seguridad.
    Mecanismos para tocar (03) (motor de impulsos)
    Protección Protección genérica por encontrarse en un Bien de Interés Cultural.
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor BALDÓ BLANCO, Luis
    Fecha 17-05-2018
    20 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (6)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 80
    Peso aproximado 296
    FundidorQUINTANA, CAMPANAS
    Año fundición 1989
    Asas Corona de siete orejas
    Inscripción tercio (Cordón)
    "AÑO 1989"
    (cordón)
    (cenefa vegetal)
    (cordón)
    Inscripción medio (06) (marca de fábrica, monotipo) "CAMPANAS QUINTANA / ESPAÑA/ SALDAÑA PALENCIA"
    Toques actuales Volteo exclusivamente
    Yugo Chapa hierro CARESA
    Estado de conservación El yugo, de escasa consistencia, imita la forma de las campanas de la Catedral de València, en fina chapa de hierro soldada, un modelo totalmente ajeno a las tradiciones de la población.
    Motor de impulsos.
    El badajo carece de bola, por lo que golpea la campana con la caña.
    Debajo de la campana hay otro badajo metálico, tirado en el suelo.
    Mecanismos para tocar (09) (motor de impulsos)
    Valoración Campana interesante. Puede refundirse en caso de rotura tras su documentación.
    Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas aproximadas
    Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 27-03-2017
    10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (8)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 107
    Peso aproximado 709
    Año fundición 1880ca
    Toques tradicionales Repique festivo y toque de muertos con las dos campanas mayores. No consta que voltease en tiempos recientes.
    Toques actuales Electromazo que pretende imitar el volteo y que toca también a muerto.
    Yugo Madera
    Estado de conservación La campana conserva un extraordinario yugo original de madera, que seguramente podía balancear hasta dejarla invertida, según la tradición de la antigua diócesis de Toledo.
    Electromazo interior y cable que viene de arriba, lo que significa que taladraron la campana. Desgaste muy centrado en la parte exterior, característico de movimiento de la campana: tanto balanceo (el más posible) como volteo (improbable).
    Electromazo puesto de tal modo que la campana no podría balancear. Tampoco podría, ya que hay una barra metálica en el muro, que impide el movimiento del yugo. El cable viene del interior de la campana. Pega ligeramente alto.
    Mecanismos para tocar (08) (electromazo interior)
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente de inclusión de la campana y del yugo de madera en el Inventario General de Bienes Muebles, debido al interés del conjunto.
    Valoración En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas y fecha aproximadas
    Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor BALDÓ BLANCO, Luis
    Fecha 17-05-2018
    10 Fotos
  • Volver a la página anterior

    Campana (7)


    Localización Sala de campanas
    Diámetro 113
    Peso aproximado 835
    Año fundición 1880ca
    Inscripción tercio (3 cordones - el inferior más grueso)
    "CAMPANA DEL SEÑOR..."
    (cordón fíno)
    (cenefa vegetal)
    (guirnalda de triángulos invertidos)
    Inscripción medio (00) (cruz sobre pedestal, con corazones de espinas en cada uno de los brazos)
    Inscripción medio pie (guirnalda de triángulos)
    (06) (cartela no documentada)
    Toques tradicionales Repique festivo y toque de muertos con las dos campanas mayores. No consta que voltease en tiempos recientes.
    Toques actuales Electromazo que pretende imitar el volteo y que toca también a muerto.
    Yugo Madera
    Estado de conservación La campana conserva un extraordinario yugo original de madera, que seguramente podía balancear hasta dejarla invertida, según la tradición de la antigua diócesis de Toledo.
    Electromazo exterior, puesto de tal modo que la campana no podría balancear. Tampoco podría, ya que hay una barra metálica en el muro, que impide el movimiento del yugo.
    El electromazo pega demasiado bajo, con peligro inminente de rotura de la campana.
    Mecanismos para tocar (08) (electromazo exterior)
    Protección Protección genérica al encontrarse en un BIC declarado. No obstante debería incoarse expediente de inclusión de la campana y del yugo de madera en el Inventario General de Bienes Muebles, debido al interés del conjunto.
    Valoración En caso de rotura solamente puede ser soldada. Puede ser remplazada por una campana de distinta afinación.
    Instalación La instalación es tradicional y debe ser conservada para proteger la sonoridad y otros valores culturales. Cualquier mecanización deberá conservar estas cualidades, reproducir los toques tradicionales y permitir los toques manuales.
    Notas Medidas y fecha aproximadas
    Autores
  • BALDO BLANCO, Luis (19-06-2016)
  • Editor BALDÓ BLANCO, Luis
    Fecha 17-05-2018
    18 Fotos
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com