Campanas de México

Campana pequeña (1) - Parroquia de San Juan Bautista - CAMPILLO DE ARAGÓN

Campana pequeña (1) - Parroquia de San Juan Bautista CAMPILLO DE ARAGÓN (ARAGÓN)

Localización Sala baja de campanas
Diámetro 50
Peso aproximado 72
FundidorCARESA S. L.
Año fundición 2001
Descripción Vistas las otras dos campanas de la torre, de extraordinario valor, no podemos ni imaginar cómo sería ésta, refundida sin indicar siquiera el autor (aunque no hay duda que se trata de una campana de CARESA).
La documentación ha sido complicada debido a la tela metálica de gallinero que hay tras la campana, así como al penoso estado de conservación de la sala de campanas.
Entre sus escasas decoraciones, presenta, en el medio interior, un logotipo del año Jubilar 2000, convocado por el entonces Papa Juan Pablo II con motivo del segundo milenario del nacimiento de Jesús, con las inscripciones latinas siguientes: "IUBILAEUM / A. D. 2000 / CHRISTUS / HERI / HODIE / SEMPER" que se puede traducir como JUBILEO AÑO DEL SEÑOR 2000 CRISTO AYER, HOY Y SIEMPRE.
Asas Siete asas: tres centrales y dos a cada lado, de pequeñas dimensiones
Inscripción hombro (00) (03) (06) (09) (Gran decoración invertida a modo de hoja vegetal)
Inscripción tercio (Cordón)
(cordón)
(00) "AÑO 2001"
(cordón)
(cenefa)
Inscripción medio (00) (Busto de Virgen Dolorosa)
(06) (Logotipo del Año Jubilar 2000) "IUBILAEUM / A. D. 2000 / CHRISTUS / HERI / HODIE / SEMPER"
Inscripción medio pie (Cordón)
(cordón)
Toques actuales Solamente toques con el electromazo exterior.
Yugo Hierro local
Estado de conservación Se ha sustituido el yugo de madera original por otro metálico, seguramente hecho por un herrero local, que no valdría para bandear la campana, tanto porque le falta peso, como porque carece de seguridad.
El yugo está unido a las asas, de escasas dimensiones, con solamente cuatro tirantes (2 a cada lado del asa central exterior) de modo que si rompiera uno solo de ellos la campana caería a la calle. El "contrapeso" del yugo consiste en una especie de peineta soldada al eje en ángulo, con una cruz blanca pintada en la parte exterior.
Mecanismos para tocar (03) (electromazo)
Protección Sin protección.
Valoración Campana interesante. Puede refundirse tras su documentación.
Instalación La instalación ha sido sustituida y debe ser reconstruida para restaurar los valores sonoros y culturales del instrumento, así como los toques tradicionales.
Autores
  • ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc (30-09-2016)
  • Editor LLOP i BAYO, Francesc
    Fecha 04-10-2016
    24 Fotos
  • Registro reducido (PDF)
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 28-06-2024 ✱ 083038@gmail.com