Campanas de México

Parroquia de San Pedro Mártir de Verona - PINSEQUE (ARAGÓN)

Registro de las campanas

Parroquia de San Pedro Mártir de Verona - PINSEQUE (ARAGÓN)

Época construcción Siglos XVI y XVII
Descripción Altitud 229 metros

La torre adosada a los pies, al muro norte de la nave, es de estructura cristiana, a base de estancias superpuestas comunicadas entre sí. Al exterior consta de dos cuerpos, el inferior es de planta cuadrada y va decorado a base de paños de esquinillas a tresbolillo en hiladas alternantes, cruces de brazos múltiples formando rombos y cintas verticales con nudos cuadrados. Mediante torreoncillos de esquina de planta cuadrada, se pasa de la planta cuadrada a la octogonal. El segundo cuerpo, de planta octogonal y construido en una etapa posterior, a finales del siglo XVII, se adscribe a un mudéjar muy tardío carente de decoración; este cuerpo se divide por impostas en dos pisos, articulados con arcos ciegos de medio punto.

http://www.sipca.es/censo/1-INM-ZAR-015-209-001-1_1/Torre/de/la/iglesia/de/San/Pedro/M%C3%A1rtir/de/Verona.html
SIPCA

Protección ORDEN de 1 de julio de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se declaran Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés la «Torre de la Iglesia de San Pedro Mártir de Verona» en Pinseque (Zaragoza).
Las campanas La parroquia cuenta con un timbre para los toques del reloj y dos campanas para los toques litúrgicos. El timbre es anepígrafe, tiene un diámetro de 53 cm y da las horas y las medias todo el día. La campana menor está dedicada a Santa Bárbara, fue fundida en el año 1841, sin marca de fábrica. La de mayor tamaño da a la plaza de España, es la del toque de misa, sin nombre visible y del autor solo una parte, aunque todo parece indicar que es de “PORTILLA HERMANOS” Santander, siendo el año de fundición 1982. El mecanismo del toque de los tres bronces son electromazos monofásicos externos. Las dos campanas tienen el yugo de hierro de los hermanos PORTILLA.
Toques actuales Ángelus, difuntos, fiesta y misa. Horas con repetición y medias todo el día
Notas Fiestas en honor a San Pedro Mártir de Verona, la última semana de abril.
En honor a San Roque días entorno al 16 de agosto
37 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 2021-02-05

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Santa Bárbara (1)184151.880
Timbre (A)5356
La de misa (2)PORTILLA, HERMANOS198267174

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Autor del relojCRONOS
Fecha construcción 1955ca
Descripción del reloj En 2002ca el reloj mecánico pasa a las dependencias municipales coincidiendo con alguna de las intervenciones de la torre mudéjar.
La maquinaria se conserva bastante bien, las pequeñas muestras están deterioradas y el péndulo con su varilla no son los originales.
Entre las dos muestras, la titular de origen en el reloj y la de reserva, se puede leer: "TALLERES CRONOS / ROQUETAS"
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Editor FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Fecha 22-02-2021
Fotos del reloj

Computadoras

Computadora (1)


1 2

AutorECAT
Empresa de mantenimientoRELOJES PALLÁS
Fecha de construcción 2002ca
Descripción El programador gestiona los toques de campanas de la parroquia
Editor de la ficha FERNÁNDEZ SALINAS, Fernando
Actualización 22-02-2021
7 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com