Campanas de México

Catedral de Santa María de la Asunción - PAMPLONA / IRUÑA (NAVARRA)

Registro de las campanas

Catedral de Santa María de la Asunción - PAMPLONA / IRUÑA (NAVARRA)


Descripción La catedral está situada en el punto más alto y más antiguo de la ciudad, en La Navarrería, en el solar donde se levantaba el primitivo templo románico y, donde a su vez, probablemente se asentaba un edificio dedicado al culto religioso en la época de la Pompaelo romana.
Se trata de un complejo arquitectónico resultado de sucesivas etapas constructivas entre los siglos XII y XIX.
La fachada principal de la Catedral de Santa María de Pamplona, levantada a los pies, responde a una decisión del cabildo de sustituir la portada anterior románica que aún se conservaba. Dicha puerta, formada por dos huecos de medio punto abocinados siguiendo el modelo de la portada de Platerías de la catedral compostelana- entre dos torres de diferente altura, no debía corresponder con la suntuosidad del edificio gótico debido a su sencillez, y ya a mediados del siglo XVIII, el obispo don Gaspar de Miranda expresó su intención de construir una nueva, de carácter monumental que dignificase el templo.
Hasta el año 1782 el cabildo no aprueba la remodelación de la fachada, a instancias del arcediano de la Tabla, Juan Miguel de Echenique, quien aportó la cantidad de 18.000 reales de plata y 1.000 doblones para el inicio de la nueva fábrica. Son varios los arquitectos que presentaron trazas -de las que se conservan todavía sus dibujos originales en un estilo tardobarroco-, entre los que se citan los nombres de Santos Ángel de Ochandátegui, Juan Lorenzo Catalán y Vicente de Ariza.
Presentados los proyectos por el arcediano de la Valdonsella, Felipe García de Samaniego, para su aprobación a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, ésta los rechazó y sugirió que se encargasen nuevas trazas al arquitecto Ventura Rodríguez, director de la institución, quien firma su proyecto el 5 de febrero de 1783. Ventura Rodríguez se encontró con la dificultad de tener que acoplarse a un edificio preexistente que poseía un sistema constructivo radicalmente diferente, pero consiguió resolver el enlace entre la fachada y la edificación medieval mediante la ampliación de las naves en un tramo más en la zona de los pies, de forma que pasaron a contar seis en lugar de los cinco tramos iniciales, resultando esta ampliación una replica exacta del estilo y las formulas arquitectónicas y decorativas de la fábrica gótica. La dirección de las obras, por indicación del propio Ventura Rodríguez, corrió a cargo de Santos Ángel Ochandátegui, recibiendo en correspondencia a su labor la cantidad de 800 pesos anuales. En mayo de 1784 se iniciaron los trabajos que se prolongarían por espacio de seis años.
La nueva fachada, que actúa como telón de la iglesia gótica, presenta un pórtico central tetrástilo con dobles columnas gigantes de orden corintio -realzado por una escalinata- que sostienen un entablamento y un frontón triangular superior con un escudo en cuyo campo se labra un jarrón de azucenas. Sobre el frontón, una balaustrada marca el inicio de un segundo cuerpo, retranqueado, donde se inscribe un rosetón neogótico entre paneles cajeados que reciben también como coronamiento un frontón triangular, en correspondencia con el nivel inferior, rematado en cruz que adoran dos ángeles, obra del escultor Julián de San Martín. Este cuerpo central enlaza por medio de dos paños laterales -abiertos por una puerta y una ventana superpuesta rectas- con sendas torres, una por cada lado, de fuste cúbico con molduraciones que marcan la división de los distintos cuerpos, vanos rectos encintados y cuerpo de campanas ochavado con cuatro huecos de medio punto entre dobles columnas compuestas que remata en una cúpula bulbosa. La torre norte alberga, entre otras, tres campanas del siglo XVI y la llamada campana «María», que fundida en 1584, posee un tamaño excepcional y sólo es tañida en las grandes solemnidades.
Las escasas esculturas que acompañan esta monumental portada, se ciñen a puntos muy concretos y se subordinan claramente a la arquitectura. El proyecto inicial contemplaba un programa iconográfico en el que se incluían un relieve de la Asunción de la Virgen, dos imágenes de San Pedro y San Pablo destinadas a ocupar los nichos del atrio y cuatro esculturas de santos navarros que se emplazarían en los pedestales de la balaustrada del segundo cuerpo, además de los dos ángeles del coronamiento ya comentados. Dada la delicada situación económica del cabildo, se optó únicamente por la ejecución de estos ángeles y de la medalla de la Asunción, debida a la buena labra del escultor Julián San Martín, que se empotró en el muro hastial. En conjunto, se puede afirmar que la fachada, perteneciente a la última etapa del arquitecto Ventura Rodríguez, responde ya a criterios academicistas -todavía con algunas influencias barrocas italianizantes, especialmente en el cuerpo de campanas de las torres- que valoran el sentido estructural del edificio, potencien la volumetría de los elementos constructivos y prescinden de la decoración por considerarla un aditamento superfluo, tendiendo hacia la depuración y la sobriedad de las formas. Predominan visualmente los ángulos y las líneas rectas, y la distribución de los diferentes volúmenes y el estudio de proporciones tienden a la claridad compositiva. Pamplona ayer y hoy
Graffitti Hay diversos grafitos en las dos torres y sus accesos.
En la torre norte dice, al principio, "Ala campana / grande 151 esca..."
También dice "Relox... "
En la tarima de madera, debajo de la "María" hay una pequeña placa de recuerdo: "JOSE RAFAEL LEOZ YOLDI / 9 - VI - 1943 / + 10 - VII - 2005 / CAMPANERO DE LA CATEDRAL"
En la torre sur hay una inscripción incisa, con letra neogótica, que dice "Ariz". Debajo dice, pintado con grasa, "RUFINO. / M" y encima "Jacinto", con una epigrafía más antigua. Se encuentran entre el vano vacío y la campana 1.
Junto a la campana 2, a la derecha, dice "S. G."
Entre la campana 2 y la campana 7 dice entre otras cosas "Simón / O..JO" / "RUFINO / Mª"
Entre la campana 4 y la 7 dice "Z / Oloriz"
Uno reciente "HIC ALBERTVS / VOCAVIT / PER / CYMBALLOS" ha desaparecido con las obras de restauración.
En la puerta de la sala del reloj hay diversos grafitos escritos con lápiz entre los que destaca "Viva Franco / III Año Triunfal" (1938)
Estado reciente En 1992 había, como en la actualidad, dos grupos de campanas ubicados en torres diferentes. Las campanas exclusivamente litúrgicas, ubicadas en la torre sur, parte de las cuales conservan la instalación original de yugos de madera, y están dotadas de sendos electromazos, y parte de las cuales que han visto substituidos sus yugos por otros de hierro, y tienen motor de volteo continuo.
En la torre norte había - y hay - cuatro campanas: por debajo de la gran María, una enorme campana fija de toque exclusivamente manual, están las dos del reloj (de los cuartos y de las horas) así como otra grande, de caracteres góticos, y rajada desde tiempo inmemorial.
En la misma torre norte, en la plataforma de madera desde la que se toca la María, hay una gran sirena eléctrica, utilizada en la guerra civil para avisar la llegada de la aviación enemiga.
Conservación actual Hay pocos cambios, excepto la formalización de un grupo de campaneros que se dedican a tocar las campanas de la torre norte, especialmente la María. Este grupo está comenzando a repicar también las campanas de bandeo y de repique de la otra torre.
Protección Bien: Iglesia Catedral de la Asunción de Nuestra Señora
Comunidad Autónoma: C. F. Navarra
Provincia: Navarra
Municipio: Pamplona
Categoría: Monumento
Código: (R. I.) - 51 - 0000755 - 00000
Registro: (R. I.) REGISTRO BIC INMUEBLES: Código definitivo
Fecha de Declaración: 03-06-1931
Fecha Boletín Declaración: 04-06-1931
Disposición: DECRETO
Matiz: TRAMITADOS 6º A
Fuente: Ministerio de Cultura (2007)
Las campanas En la Catedral hay once campanas distribuidas en las dos torres.
En la torre sur hay siete campanas, de uso litúrgico, que ocupan los distintos vanos, excepto el este, aunque tiene preparados los canales para ubicar otra campana. En esta torre hay tres campanas romanas y cuatro esquilas, y en consecuencia la campana ausente, tanto por la amplitud del vano como por coherencia interna del conjunto, debería ser también romana. Dos de las esquilas están mecanizadas por MURUA que sustituyó el hermoso yugo de madera original por el suyo de hierro fundido, dotándolas de sendos motores de volteo continuo con cadena. Solamente la campana mayor de ésta tiene un electromazo externo, por gravedad, para otros toques automáticos.
Por su parte, en la torre norte se encuentra, en el centro y en la parte superior, la gran campana María, la mayor en uso en todas las Catedrales de España, y que se toca de manera exclusivamente manual. En los vanos externos están las dos campanas del reloj (de cuartos y de horas) así como una gran campana gótica, dotada de yugo de madera para bandearla, pero desgraciadamente rajada y por tanto sin sonido. A pesar de la espectacularidad formal y sonora de la campana María, ésta otra, denominada también María, es probablemente el elemento de mayor valor del conjunto.
Hay una curiosidad, poco usual entre las campanas de Catedrales y es que tres campanas mayores tienen no sólo el año sino el mes y el día de su fundición (algo bastante inusual, ya que siempre hay variables que intervienen en una fundición que pueden retrasar o acelerar el proceso de vertido de metal).
Toques tradicionales En la torre sur hay indicios del sistema de toques habituales. Desde el nivel de acceso a la torre por la casa del campanero, es decir a media escalera, se accede al gran tubo central de la torre, en donde hay un suelo de tablas, muy inseguro, y por tanto difícil de documentar. Este espacio era llamado "el cubo".
En las paredes hay cinco ganchos, que se corresponden con otros tantos agujeros en la parte superior, unidos a las cinco campanas mayores de la sala, que se tocaban por tanto con soga desde ese nivel intermedio. Hay también grafitos en la pared, junto a los ganchos, aunque la precariedad de las tablas impide una confirmación. En uno de ellos parece leerse 72, que podría ser el número de golpes para ciertos toques. Los grafitos serían, por tanto, un manual de instrucciones de los toques diarios. Quedan restos de cuerdas, así como un par de alambres articulados, a modo de cadenas de largos eslabones, probablemente utilizados por durar más que las sogas. Hay dos pequeñas poleas voladas, en la cornisa de la torre, por la parte trasera, que también están sobre la antigua casa del campanero y que pudieron servir para tocar las dos campanas pequeñas desde abajo, extremo que debemos verificar.
Si bien las campanas mayores tuvieron palanca para iniciar el bandeo, hace mucho que desaparecieron estos elementos auxiliares. Por el contrario hay una especie de asas, al exterior cuando la campana está en posición normal (y por tanto al interior cuando se bandea) que indicarían una manera de bandear similar a la actual de Artajona, es decir tirando hacia adentro de las campanas. Esta forma se justifica por el menor esfuerzo, la caída del badajo en el interior de la torre en caso de rotura e incluso la del campanero en caso de golpe, aunque las campanas giren, por lo general, mucho más lentamente. Las cinco campanas tocadas desde abajo se fijaban con ganchos a la pared para evitar su movimiento; incluso las dos con yugo de hierro conservan aún este accesorio. Las tres mayores tenían además otro gancho en la parte inferior (del que se conservan dos en su sitio y otro desaparecido aunque persisten las huellas en el muro) para dejar invertida la campana entre bandeo y bandeo.
Toques actuales Los toques actuales se dividen, como las torres, en dos grandes grupos. En la torre sur o de las campanas, está el conjunto litúrgico, mal mecanizado, que utiliza un mazo externo y un par de motores de volteo continuo, probablemente averiados, para producir ruido con las campanas, sin relación con los toques tradicionales. Los campaneros de la Catedral participan cada vez más con estas campanas, y en 2008 tiene un conjunto de sogas, unido a un palo central, para repicar las tres campanas mayores desde el centro. Incluso se han hecho pruebas de bandear, con soga, una de las campanas menores.
En la torre Norte se utiliza la gran campana María para una serie de toques manuales, durante las grandes festividades, acompañada por el repique desenfrenado de la campana de las horas. Probablemente el toque de ésta última sustituya al de la campana gótica María, actualmente rajada y en desuso, que pudo haber volteado antes de su rotura, pero que ahora no podría debido a la instalación posterior de una tarima de madera para facilitar el toque manual de la campana mayor.
Cuadrante solar
En la torre sur, junto con las campanas, que tocan de acuerdo con el ciclo litúrgico, y por tanto con los ritmos que marca el sol a lo largo del año, se encuentra el cuadrante solar, directamente relacionado con estos toques. Puede que la ubicación fuera casual, pero no deja de ser muy significativa.

 

Matraca
En 2005 se han recuperado una "carraca" manual, ubicada en una pequeña estructura, que se sube a la torre para la Semana Santa. En realidad se trata de una matraca de lados circulares y cuatro aspas con martillos.
En 2010 se hace una nueva que lleva, además del escudo municipal, la siguiente inscripción "Réplica de la CARRACA original del s. XVIII, realizada por / la Escuela Taller de Construcción y donada por el / Ayuntamiento de Pamplona al Cabildo Catedralicio. / Pamplona, 30 de marzo de 2010". Debajo hay cuatro logos. Ambas carracas se muestran en las salas del Museo Catedralicio.

 

Bibliografía (se puede ordenar por autor o por año)
Autor y títuloAño
2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. - II Jornada de Puertas Abiertas - 19 de junio de 20102010
2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA S. L. - Calendario 20132013
A. O. - La restauración de la fachada de la Catedral comenzará el 22 de octubre2009
A. O. - Las campanas de toda Pamplona despedirán a las de la Catedral2009
ABC - "La sala de las campanas", propuesta ganadora para exposición de campanas2010
AGENCIAS - Concluyen los trabajos para desmontar las campanas de la Catedral2009
AGENCIAS - Las campanas de la Catedral de Pamplona se someten a las pruebas de estabilidad en Valencia antes de su regreso en junio2010
AGENCIAS - La Catedral de Pamplona cuenta ya con una réplica de la carraca del siglo XVIII2010
AGENCIAS. PAMPLONA - La Catedral de Pamplona proyecta un centro de interpretación en las nuevas reformas2007
AGENCIAS. PAMPLONA - La Catedral de Pamplona recuperará la expresividad que tenía en 18032007
ANAUT, Zuberoa - Juanma Urtasun: el arte de hacer bailar a las campanas2023
ANÓNIMO - Lo que a de hazer el campanero desta madre iglesia en el oficio que le está encomendado1560
ANÓNIMO - San Fermín, solemne repique de la campana María2003
ANÓNIMO (¿RUIZ DE GALARRETA, Fermín?) - De la campana grande y de la del reloj2011
ANTÓN, Teresa - Suenan campanas flamencas2019
ARRESE, Pedro - La campana María2003
ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA - Gallofa 20122011
AVAN - La campana ´Micalet´ de la Catedral de Valencia es la cuarta más grande de España, según un inventario del Gremi de Campaners2004
BAÑALES, Miguel ; POMARES, Jesús - Calendario del Campanero de la Catedral de Pamplona2003
BRETOS, Miguel Ángel - Campana Gabriela, 111 años muda2019
BRETOS, Miguel Ángel - Campana Gabriela. Tres hitos en su historia.2021
BURGUERA - Mimo valenciano a campanas heridas2010
CAFÉ ALUMNI - Exposición “Campanas” en Pamplona2010
CALVETE HERNÁNDEZ, Pascual - Catedral de Pamplona1991
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA - Toques de campanas2011
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAK - Toque manual de los campanarios de Pamplona2018
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO EZKILAZAINAK - Memoria 20122013
CAÑADA, Juan - Las campanas de la Catedral de Pamplona2006
CASCANTE, Patxi - Subida de la campana Gabriela a la Catedral de Pamplona - Galería de fotos2011
CATANZARO, Michele - La mà de l'artesà dona a cada campana el seu so únic2017
CATEDRAL DE PAMPLONA - Convocatoria de curso de campaneros de la catedral2011
CATEDRAL DE PAMPLONA - Concierto para la fachada de la catedral2011
CORDOVILLA, J. C. - La catedral de Pamplona abre sus entrañas2011
CURIOSIDARIO - Las campanas son cristianas2014
D. N. - Las campanas de la catedral son despedidas para su restauración2009
D. N. - La restauración de la campana "Gabriela" terminará en un mes2009
D. N. - El Arzobispado organiza un curso de campaneros de la Catedral2011
DE ESCALLADA GONZÁLEZ, Luis - La campana del Año Santo Lebaniego2006
DIARIO DE NAVARRA - Las campanas de la catedral llegan a Pamplona2010
DIARIO DE NAVARRA - La campana Gabriela, restaurada, luce nueva imagen2010
DIARIO DE NAVARRA - Primer Curso de Campaneros de la Catedral2011
DIARIO DE NAVARRA - La Catedral acoge desde este jueves cuatro visitas guiadas2011
DIARIO DE NAVARRA - La Catedral acogió la entrega de la "Medalla de la Iglesia Diocesana"2011
DIARIO DE NAVARRA - Un curso formará campaneros para la catedral de Pamplona2011
DIARIO DE NAVARRA - Condestable proyecta el sábado ‘Campanas por el Camino’, documental que recoge la convocatoria de toque de campanas promovida en julio con motivo del Año Jacobeo2022
DIARIO DE NOTICIAS - La Universidad Politécnica de Valencia da el visto bueno a la reparación de la campana Gabriela2010
DIARIO DE NOTICIAS - Campaneros de la Catedral de Pamplona2016
DÍAZ EREÑO, Gregorio; MENDIOROZ LACAMBRA, Ana Mª; PAREDES GIRALDO, Mª Camino - Noticias sobre maestros campaneros y relojeros en Navarra durante el siglo XIX1991
DN - La campana Gabriela, restaurada2010
DN - Pamplona acoge un curso de campaneros para cubrir necesidades de la Catedral2011
EFE - Las obras de la catedral avanzan "conforme lo previsto" y acabarán en marzo2010
EFE - Un curso hará que las campanas de la catedral de Pamplona vuelvan a tañer2011
EFE - Cinco años de restauración devuelven a la catedral de Pamplona su mejor cara2011
EICH, Marc - La catedral de Pamplona aumenta un 32% las visitas y roza las 60.0002012
Europa Press - La fachada de la Catedral de Pamplona celebra su restauración con un concierto2011
EUROPA PRESS - La Catedral de Pamplona, pionera en España al incorporar el latín en su información al público2019
EUROPA PRESS - Toque especial de la campana Gabriela de la Catedral de Pamplona por sus 500 años2019
FERNÁNDEZ GRACIA, Ricardo - Las campanas, patrimonio material e inmaterial en Navarra2017
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Las once campanas de la catedral de Pamplona sonarán un 30% más tras su restauración2009
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Campanero con 11 años2009
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - La última de las diez campanas de la catedral de Pamplona se retirará hoy2009
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Las campanas de la catedral de Pamplona se exponen al público hasta el domingo2009
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - La campana "Gabriela" ya se restaura en Alemania2009
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Las campanas de la catedral lucen nueva cara2010
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Las campanas de la catedral se expondrán al público 10 meses2010
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Las campanas de la catedral ya se pueden visitar2010
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Tratamientos con láser y microesferas de vidrio rejuvenecen la fachada de la catedral2010
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - El museo de la casa del campanero en la seo de Pamplona se abrirá en marzo2010
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Las campanas sonarán hoy en el concierto inaugural de la catedral2011
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - El Cabildo acota el acceso a las torres de la catedral2011
FERNÁNDEZ LARREA, Pilar - Las campanas de la catedral de Pamplona volverán a las torres en febrero2011
FESTIX - La Campana María2009
Fundación Caja Madrid - Restauración de la fachada de la Catedral de Pamplona2007
FUNDACIÓN CAJA MADRID - Comienza la restauración de la fachada de la Catedral de Pamplona con la “despedida” de su conjunto de campanas históricas2009
FUNDACIÓN CAJA MADRID - Proyecto Cultural de Restauración. Las Campanas de la Catedral de Pamplona2010
FUNDACIÓN CAJA MADRID - Grupos de campaneros visitaron las campanas restauradas de la Catedral de Pamplona antes de su regreso a la capital navarra2010
FUNDACIÓN CAJA MADRID - Programa de conservación del Patrimonio Histórico Español2010
GARAYOA, Fernando F. - Las obras de rehabilitación de la fachada de la Catedral se iniciarán en septiembre de 20092008
GARCÍA GARCÍA, Carlos - El reloj de la Catedral de La Laguna (IV)2008
GONZÁLEZ ESCRIG, María - 'Gabriela' celebra sus 500 años: así ha resonado en su homenaje la campana más antigua de la Catedral2019
GOYOAGA, Ander - Las campanas vuelven a la Catedral con el sonido de hace cinco siglos2011
GOYOAGA, Ander - La Catedral se lava la cara2011
GOYOAGA, Ander - Campaneros para el siglo XXI2012
I. M. M. - Hasta las campanas "cantaron" en la catedral2011
IBORRA, J. - Corpas: "El trabajo ha sido impecable y el conjunto catedralicio va a lucir en todo su esplendor"2011
IBORRA, J.; PERNAUT, J. - Colocación de las campanas de la Catedral de Pamplona - Galería de fotos2011
IBORRA, Javier - Las campanas de la Catedral de Pamplona suenan ya con todo su esplendor2011
LA LUPA - Denunciados por tocar las campanas2011
LA VERDAD - Una “caja del tiempo” para la posteridad2010
LA VERDAD - Visita de Campaneros2016
LA VERDAD - La electrificación masiva que se hizo en la segunda mitad del siglo XX aniquiló el toque manual en muchos sitios2019
LLOP i BAYO, Francesc - Catedral de Santa María del Sagrario - Pamplona - Informe sobre la torre, las campanas y los toques1994
LLOP i BAYO, Francesc - Concierto de despedida de las campanas de la Catedral de Pamplona2009
LLOP i BAYO, Francesc - Llegada de la campana “Gabriela” restaurada2010
LLOP i BAYO, Francesc - Curso de campaneros de la Catedral de Pamplona2011
LLOP i BAYO, Francesc - Restauración de las campanas de la Catedral de Pamplona2011
LLOP i BAYO, Francesc - Les campanes de la Seu Vella (presentació)2013
LLOP i BAYO, Francesc - El brandar de les campanes: la fixesa històrica de les horàries2013
LLOP i BAYO, Francesc - Viatge de treball dels Campaners d'Albaida (L'Isle Jourdain - Pamplona)2016
LLOP i BAYO, Francesc - Las campanas, ¿ruido sagrado?2017
LLOP i BAYO, Francesc - Campana contra sismos, campanas tras los sismos2018
LLOP i BAYO, Francesc - Jesús POMARES ESPARZA: IN MEMORIAM2019
LLOP i BAYO, Francesc - Isidoro URSÚA IRIGOYEN: IN MEMORIAM2021
LLOP i BAYO, Francesc - La restauració de les campanes del Pilar de Zaragoza i de la Catedral de Pamplona: dos models diferents2021
LLOP i BAYO, Francesc - Los toques de campanas de un territorio, ¿imago mundi o conciertos de ciudad?2023
LLOP i BAYO, Francesc - La campana en el ámbito noroeste peninsular y las campanas catedralicias de sus diócesis2023
M. J. C. - Los fieles aportaron 2 millones de euros menos a la Iglesia por la crisis2011
MACÍAS, S. - "Hay que pensar en las campanas como algo más que máquinas de hacer ruido"2009
MACÍAS, S. - Ideas para exponer las campanas2010
MACÍAS, S. - La fachada de la Catedral será inaugurada el 16 de septiembre2011
MACÍAS, Sonia - Las campanas tocan a despedida2009
MARÍN, Ignacio - Campaneros del barrio2019
MARTINENA, Juan José - La primitiva fachada de la catedral de Pamplona2011
MENDIBURU, Patxi - Concierto Fachada Catedral de Pamplona2011
MENDIBURU, Patxi - Visita a la Campana María2014
MORALEDA, Alba - Las campanas tocan a rebato en defensa propia2018
MOSQUERA, Pablo - Campás para a alma2014
MUSITU, Amado - Gentes de la calle2007
NATV - Fallece Jesús Pomares, campanero de la Catedral de Pamplona2019
NATV.ES - Homenaje flamenco a la campana Gabriela en Flamenco On Fire2019
NAVARRA TELEVISIÓN - Las campanas de la catedral resuenan con fuerza por Santiago2021
NAVARRA.COM - Ocasión única: Pamplona escuchará el sonido de su campana más antigua con motivo de sus 500 años2019
NAVARRA.COM - Flamenco on Fire arranca al ritmo del tañir de las campanas Gabriela y María en Pamplona2019
NAVARRA.ES - El consejero Corpas asiste a la subida de campanas de la Catedral de Pamplona 2011
NAVARRO, Edurne - Las clases de los futuros campaneros2011
NOVELLA, Pedro J. - Relojes de sol de Navarra2016
NOVELLA, Pedro J. - Relojes de sol: miscelánea, poesia, leyendas...2020
O., A. - Caja Madrid cofinanciará la restauración de la fachada de la Catedral de Pamplona2007
O., A. - Pamplona no prohibirá el repique de campanas por considerarlo una costumbre2008
O., A. - "Se recuperará la campana más antigua"2008
P. F. L. - "Volverán más guapas, se oirán mejor y más lejos"2009
P. F. L. - Campaneros de Pamplona podrían enseñar a bandear2011
P. F. L. - La apertura del museo de la casa del campanero en la catedral se pospone a junio2011
P. F. L. - La inauguración de la catedral se aplaza de nuevo2011
PAMPLONA - El Museo de la Catedral de Pamplona no cobrará entrada este lunes para celebrar el aniversario de la reinauguración de la fachada 2018
PAMPLONA ACTUAL - La campana Gabriela contará este año con un ‘momentico’ tras la finalización de la procesión de San Fermín, por su medio milenio 2019
PAMPLONAACTUAL - Constituida la Asociación de Campaneros de Navarra2019
PRECIADO LÓPEZ, Lorenzo - Firmado el acuerdo para iniciar las obras en la Catedral de Pamplona 2007
R., I. - Las campanas de la catedral volverán a sonar en marzo2010
REDACCIÓN - La campana ‘Micalet’, la cuarta mayor de España2004
REDACCIÓN - Trasladan las campanas de la catedral de Iruña para su restauración2009
REDACCIÓN - El Museo Catedral de Pamplona-Occidens registra 65.179 visitantes en 20142015
ROJAS Y SANDOVAL, Bernardo - Constitvciones synodales Del Obispado de Pamplona1691
ROMERA SOTILLO, Álvaro - Las campanas y sus toques en España (1ª parte) 2017
SAGASETA, Aurelio - ¡Felicidades, Campana María!2009
SAGÜÉS LACASA, Manuel María - Catedral, los 40 de la María2017
SALVO, M. - Las campanas de la catedral llegan a Pamplona, pero no se colgarán hasta el año que viene2010
SALVO, Mariví - Las campanas bandearán un siglo después2010
TANATORIOS IRACHE - El señor Jesús Pomares Esparza2019
URSÚA IRIGOYEN, Isidoro - Las campanas de la Catedral de Pamplona1984
VIGOR, Iñaki - Gabriela cumple 500 años repicando y bandeando en la catedral de Iruñea 2019

Grabaciones de toques de campanas

IntérpreteGrabaciónFechaDuración
CONGREGACIÓN DE LOS ESCLAVOSLlamada al Rosario de los Esclavos17-10-200902:11
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKTirar de boleras17-10-200902:25
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKOración de la tarde17-10-200901:13
AUTOMÀTICToque automático de fiesta18-10-200900:40
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKPrimer y tercer toque de misa mayor18-10-200906:01
BALDÓ BLANCO, LUIS"Quiero ser campanero, pero ¿dónde?"28-09-201411:27

Vídeos de toques de campanas

IntérpreteVídeoFechaDuración
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKLa campana María23-07-200703:20
2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA, S. L.Bajada de las campanas para su restauración22-10-200902:04
2001 TÉCNICA Y ARTESANÍA, S. L.Culminación de la subida de las campanas históricas10-02-201101:44
LACHENMEYER, HANSLas campanas de la catedral de Pamplona, de vuelta en casa10-02-201101:31
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKCurso de Campaneros de la Catedral de Pamplona08-06-201102:00
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKCurso de campaneros20-06-201101:01
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKRecuperan el bandeo de las campanas de la Catedral de Pamplona20-06-201101:16
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKInauguración de la fachada de la Catedral de Pamplona (1/6) - Toque de fiesta mayor23-09-201103:08
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKConcierto Fachada Catedral de Pamplona23-09-201111:28
Nueva oportunidad para conocer las entrañas de la Catedral25-11-201110:03
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKCampana María. Visita día de la Inmaculada del 14 08-12-201402:03
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKKanpai-joleak Iruñeako Katredalean - Campaneros en la Catedral de Pamplona02-11-201503:58
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKConocemos las campanas de la Catedral de Pamplona28-12-201503:58
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKCampaneros Torre Sur 201821-04-201812:38
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKRepique de campanas al unísono en Pamplona21-04-201800:31
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKCatedral Santa María la Real de Pamplona01-01-201927:19
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKReplique de campanas durante el homenaje al quinto centenario de Gabriela07-07-201901:14
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKLa campana más antigua de la Catedral de Pamplona recibe un homenaje por sus 500 años07-07-201901:03
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKHomenaje flamenco a la campana Gabriela en Flamenco On Fire20-08-201901:30
CAMPANEROS DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA / IRUÑEKO KATEDRALEKO ESKILAZAINAKLas campanas de la catedral resuenan con fuerza por Santiago25-07-202100:45
La restauració de les campanes del Pilar de Zaragoza i de la Catedral de Pamplona: dos models diferents23-10-202137:16
647 Fotos del campanario
Fichas de todas las campanas
Editor LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 2024-03-05

Campanas actuales

CampanaFundidorAñoDiámetroPeso
Campana de señales (0)1990ca152
Campana de salida de misa (0)152
La cimbalilla, el signo (1)VILLANUEVA16095063
La címbala o de tormentas (2)18365173
La de Párvulos (3)MARCOUT, JOSÉ179273204
La de plata (4)MARCOUT, JOSÉ179282294
La de las nueve (5)VILLANUEVA1609122598
La Juana (6)MARCOUT, JOSÉ1792130844
La de oraciones (7)MENDOZA, BERNARDO (ISLA)18021521128
La Gabriela (8)15191672480
La de los cuartos (A)159291407
La de las horas o del Relox (B)15761621695
La María (9)VILLANUEVA, PEDRO DE (GÜEMES)158425910060

Relojes

Relojes

Reloj mecánico (1)
Autor del relojITURRIA, JUAN FRANCISCO (PAMPLONA)
Fecha construcción 1799
Descripción del reloj El anterior reloj se colocó en 1799 y fue construido por el pamplonés Juan Francisco Iturria.
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 15-09-2009
Fotos del reloj
Reloj mecánico (1)
Autor del relojDARTAYER
Empresa de mantenimientoRELOJERÍA SAN MARTÍN
Fecha construcción 1924
Descripción del reloj Este reloj fue instalado en el año 1924 y se trata de un regalo del canónigo José Iguerategui. (según
El reloj se encuentra en la torre norte, donde se encuentran sus campanas correspondientes así como la María. En la torre sur se encuentran las campanas litúrgicas, así como el cuadrante solar. No deja de ser simbólica esta ubicación: en el norte, en la referencia, se halla tanto el reloj (que marca referencia temporal) como la María, que dirige la Catedral, marcando sus momentos más significativos.
Maquinaria de reloj anterior a 1888, autor DARTAYER. (según CALVETE)
En la sala del reloj se encuentran diversas fichas con los ajustes de la maquinaria realizados a lo largo del tiempo. Corresponden a los años 1992, 1993 y 1994.
La maquinaria ha sido restaurada en 2011, por la Relojería SAN MARTÍN de Pamplona, fuera del proyecto de restauración de las campanas de la Catedral. El mecanismo carece ahora de los motores instalados para el remontaje eléctrico, y posiblemente esté en estado de funcionamiento. No obstante está desconectado tanto de la muestra o esfera como de las campanas.
Tipo reloj 1
Existencia del reloj 1
Funcionamiento del reloj 1
Editor ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Fecha 24-08-2011
Fotos del reloj

Computadoras

Computadora (1)


1 2

AutorBODET
Empresa de mantenimientoRELOJERÍA SAN MARTÍN
Fecha de construcción 2005ca
Descripción El toque de campanas del reloj se gestionaba por un BTE6 de BODET, que lleva la etiqueta "RELOJERÍA sanmartin CRONOMETRÍA INDUSTRIAL / PAMPLONA y que está ubicado en la sacristía.
Las tres campanas litúrgicas mecanizadas (dos de bandeo y una de golpes) se gestionaban por sendos interruptores.
Editor de la ficha ÁLVARO MUÑOZ, Mari Carmen; LLOP i BAYO, Francesc
Actualización 15-09-2009
6 Fotos de la computadora
Registro de computadoras
  • Registro reducido (PDF)
  • : campanas, campaneros y toques
  • Volver a la página anterior
  • Campanas de México ✱ Actualización 30-06-2024 ✱ 083038@gmail.com